jueves, 30 de diciembre de 2010 | By: Syan

Gives You Hell



I wake up every evening
With a big smile on my face
And it never feels out of place.
And you're still probably working
At a 9 to 5 pace
I wonder how bad that tastes

When you see my face
I hope it gives you hell, I hope it gives you hell
When you walk my way
I hope it gives you hell, I hope it gives you hell

Now where's your picket fence love
And where's that shiny car
Did it ever get you far?
You never seemed so tense, love
Never seen you fall so hard
Do you know where you are?

Truth be told I miss you
Truth be told I'm lying

When you see my face
I hope it gives you hell, I hope it gives you hell
When you walk my way
I hope it gives you hell, I hope it gives you hell
If you find a man that's worth the damn and treats you well
Then he's a fool you're just as well hope it gives you hell
Hope it gives you hell

Tomorrow you'll be thinking to yourself
Where did it all go wrong?
But the list goes on and on
Truth be told I miss you
Truth be told I'm lying

When you see my face
I hope it gives you hell, I hope it gives you hell
When you walk my way
I hope it gives you hell, I hope it gives you hell
If you find a man that's worth the damn and treats you well
Then he's a fool you're just as well hope it gives you hell

Now you'll never see
What you've done to me
You can take back your memories
They're no good to me
And here's all your lies
If you look me in the eyes
With the sad, sad look
That you wear so well

When you see my face
I hope it gives you hell, I hope it gives you hell
When you walk my way
I hope it gives you hell, I hope it gives you hell
If you find a man that's worth the damn and treats you well
Then he's a fool you're just as well hope it gives you hell

When you see my face
I hope it gives you hell, I hope it gives you hell (hope it gives you hell)
When you walk my way
I hope it gives you hell, I hope it gives you hell (hope it gives you hell)
When you hear this song and you sing along well you'll never tell
And you're the fool I've just as well I hope it gives you hell
When you hear this song I hope that it will give you hell
You can sing along I hope it puts you through hell
miércoles, 29 de diciembre de 2010 | By: Syan

Danzón sin mucho danzón

La música es una expreción fuera de éste mundo, fuera del límite que nos pone la piel misma al encerrarnos en nosotros mismos, pues ¿qué podemos conocer más allá de nuestra piel?. A lo que quería referirme ahora, es que de entre todos los distintos estilos de música que existen, el danzón me gusta sobremanera, y más aún cuando es acompañado por el arte de la danza.

Te muestro a continuación un video del Taller Coreográfico de la UNAM bailando el danzón Nereidas. Tengo que mencionarte también que el coreográfico es una compañía de danza clásica, por lo que no verás un danzón tal cual, sino un resultado peculiarmente bien logrado por una pareja de bailarines talentosos bajo la dirección de la maestra Gloria Contreras.

Tercera llamada, ¡¡Comenzamos!!




Historia, con "H" mayúscula


Siempre es justo y necesario contar con un acervo de apuntes por más básicos que sean, por ello hoy he decidido inaugurar la etiqueta APUNTES en el blog Voces del Tintero, con el fin de aportar un poco más de conocimientos en línea. Evidentemente no voy a pretender hacerme pasar por una persona erudita, pues no lo soy, sin embargo sé o que es buscar información en internet y no encontrar lo que se necesita sino contenidos totalmente extensos y hasta cierto punto difíciles de utilizar para aprender.

Agradeceré si aportas algo de información que te parezca importante anexar al apunte.

Hoy comenzaré con Historia.

Concepto de "Historia"

Dar el concepto de algo es limitar, proporcionar límites a algo para tener un campo definido al cuan referirse y el cual trabajar específicamente; así pues, es necesario también que consideremos que ninguna cosa tiene una única definición, por lo tanto las que más he manejado con buenos resultados son las siguientes

-Es la ciencia que estudia el orígen y desarrollo de la sociedad humana.
-Es la ciencia que estudia al hombre a travéz del tiempo.
-Es la ciencia que estudia los hechos pasados y sociales del hombre.

Entra en el campo semántico de "Ciencia" porque es objetiva, racional, y sigue los pasos del método científico (observación, hipótesis, expreimentación, repetición y comprobación).

Ahora que tenemos esto más claro, demos un vistazo a cómo era considerada la Historia a lo largo del tiempo.

La breve historia de la Historia

En el principio, no era solo caos, también eran los mitos, mitos que planteaban el orígen de la vida y de la existencia de criaturas superiores con poderes fenomenales (y algunas veces con muy mal caracter), pertenecientes al grupo semántico denominado por la palabra "dioses".

Una de las principales civilizaciones que se considera cuando se habla de Historia es la griega antígua, lo que es más: Herodoto, un hombre de por allá, fue nombrado más adelante EL PADRE DE LA HISTORIA.
Pasaron los años y llegó la edad Media (siempre que se menciona la edad media se habla de Europa, principalmente Francia e Inglaterra, es importante mencionar que en México no hubo etapa de edad media, los motivos los mencionaremos en otro momento) en la cual la iglesia tomó el control de TODO, incluído el conocimiento, así pues se decretó que el centro de todo era Dios y por lo tanto Dios hacía la Historia.

Al llegar el siglo XVIII, una nueva corriente llega para desplazar al Oscurantismo (el otro nombre que recibe la edad media), la nombran Renacimiento, pues en ella se retoman los modelos artísticos griegos y romanos, además el Hombre (como especie, no como género) regresa a ser lo más importante y central.

Finalmente en el siglo XIX la Historia es vista como una ciencia y ya no como un Arte.

Si vas iniciándote en los terrenos de la Historia, vale la pena que tomes en cuenta los siguientes conceptos:

*Hombre
*Ciencia
*Tiempo

pues los encontrarás frecuentemente.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hasta aquí el primer apunte, no olvides comentar.

Maratón tétrico **

Ser un insecto no es tan simple, ser una araña lo es aún menos porque los gusanos y los pequeños bichos voladores te odian ¡¡y unicamente porque las arañas los devoran para vivir!!.

Lenore no actúa mucho, pero no deja de ser tétrico el capítulo.


Maratón tétrico *

Hace unos días prometí un maratón de Lenore, sin embargo causas de fuerza mayor me impidieron presentarlo. Sin más entonces te presento un capítulo de gatitos con nuestra querida niña muerta.
ADVERTENCIA: Como lo es acostumbradamente, el video se presenta tétrico.



Patito feo, versión Lenore


Ciertamente hay veces en las que los cuentos clásicos son muy irreales (-claro, por eso son cuentos y no fragmentos de Historia-) y enseñan a los niños pequeños e inocentes a tener esperanzas en los finales felices, en la justicia, en las hadas, en los príncipes y las princesas de reinos lejanos... Un buen ejemplo es "El patito feo", la mayoría de las personas que han entrado a este blog seguramente cnocerán el cuento, sin embargo hoy les entrego el capítulo  15 de Lenore "El patito feo"


No olviden comentar.

Si tienes problemas para reproducir el video míralo en Youtube
martes, 28 de diciembre de 2010 | By: Syan

Lenore

Nuevamente regresa la hermosa niña muerta al blog, presentando un nuevo... ¿personaje?
En fin, ya que no había traído a Lenore desde hace un buen tiempo, hoy tendremos un maratón de ella.

Va el capítulo 14, La bola de pelo.



lunes, 27 de diciembre de 2010 | By: Syan

Animales peculiares


He leído hace tiempo que la habilidad narrativa es innata en los humanos, que si no nos encargamos de "historiar" ciertos episodios de nuestra vida, luego nos es más difícil recordarla. Yo no estoy cierta de esa información, más bien supongo que algo tendrá que ver la asociación de ideas con todo ello.

Sin embargo, para narrar historias de las cuales algo se quede impregnado en la audiencia, los tejedores de letras siempre se afanan en encontrar métodos diversos con los cuales ayudarse, dando así origen a diversos géneros literarios, entre ellos uno en el cual los animales hablan entre sí y tienen características psicológicas más humanas y mejor definidas de lo que podrías creer, por si fuera poco, siempre contiene en su historia una enseñanza o moraleja, así que su finalidad es enseñar y educar mediante las experiencias que les ocurren a los animales; me refiero, por supuesto, a las fábulas.

Y para muestra, un botón (-Que cliché tan más utilizado, ¿no podrías encontrarte otro?-) [-Me pareció adecuado, se queda y punto -]

EL CUERVO Y EL ZORRO

En la rama de un árbol,
bien ufano y contento,
con un queso en el pico
estaba el señor Cuervo.

Del olor atraído
un Zorro muy maestro,
le dijo estas palabras,
o poco más o menos:

“Tenga usted buenos días,
señor Cuervo, mi dueño;
vaya que estáis donoso,
mono, lindo en extremo;
yo no gasto lisonjas,
y digo lo que siento;
que si a tu bella traza
corresponde el gorjeo,
junto a la diosa Ceres,
siendo testigo el cielo,
que tú serás el Fénix
de sus vastos imperios.”

Al oír un discurso
tan dulce y halagüeño,
de vanidad llevado,
quiso cantar el Cuervo.

Abrió su negro pico,
dejó caer el queso;
el muy astuto zorro,
después de haberlo preso,
le dijo : “Señor bobo,
pues sin otro alimento,
quedáis con alabanzas
tan hinchado y repleto,
digerid las lisonjas
mientras yo como el queso".

Quien oye aduladores,
nunca espere otro premio.

Félix María Samaniego
domingo, 19 de diciembre de 2010 | By: Syan

En onda

Todos tenemos un amigo que "está en onda", así mismo, todos solemos tener nuestro ángel y nuestro demonio aconsejándonos en nuestros hombros... definitivamente la Naranja Molesta no puede ser la excepción.

sábado, 18 de diciembre de 2010 | By: Syan

Hablando de series

Ya me hacía falta mencionar cierta serie televisiva peculiar, si bien es hasta cierto punto innovadora, no es lo más sorprendente y sobresaliente que he visto... aún así, tiene elementos que a mí me parecen muy válidos, motivo por el cual dedicaré algunas entradas a ella (no para reseñar la serie ni a escribir una crítica referente a la historia).

La entrada de hoy me place dedicarla a dos personas; una (la más importante quizá) seguramente no leerá mis líneas, y la otra seguramente lo hará pronto.

Así pues, procedamos a ver dos videos de la canción "Don´t stand so close to me", el primero perteneciente a la serie televisiva Glee (Contexto: el hombre que canta es maestro de la jovencita, e intenta convencerla que de no debería sentir el extraño afecto que ella le tiene). El segundo pertenece a The Police.





Buenas canciones, ¿no?

Laberintos...

Hace tiempo que no escribía sobre alguna película, así que lo haré ahora:
La película de hoy es "El laberinto del fauno"

Ficha técnica :
Dirección: Guillermo del Toro
Ayudante de dirección: Jorge Calvo
Producción: Guillermo del Toro
                   Alfonso Cuarón
                   Álvaro Agustín
                   Berta Navarro
                   Frida Torresblanco
Diseño de producción: Eugenio Caballero
Guión: Guillermo del Toro
Música: Javier Navarrete
Sonido: Miguel Polo
Fotografía: Guillermo Navarro
Montaje: Bernat Vilaplana
Vestuario: Lala Huete
                Rocío Redondo
Reparto: Ivana Baquero
              Doug Jones
              Sergi López
              Ariadna Gil
              Maribel Verdú
              Álex Angulo


 La película nos sitúa en la España fascista de 1944, cinco años después del "final" de la guerra civil española. Resulta que una niña de 11 años llamada Ofelia viaja junto con su madre embarazada al campo para estar a lado de un cruel capitán español, nuevo marido de Carmen (mamá de Ofelia).
Una noche, se encuentra con un hada que la lleva hacia un fauno en el centro de un laberinto. Éste le cuenta una historia que cambiará su vida para siempre.

Se trata, a mi parecer, de una película altamente recomendable, con una banda sonora muy buena y grandes actuaciones.

I say a tittle prayer for you

Por una razón que no llego a comprender del todo, hoy me encuentro de muy buen humor. Así pues, hace un rato mientras me dedicaba a escribir las memorias de un joven llamado Leonardo, me topé con esta canción en mi computadora. No es que yo sea una persona fanática del romance o el amor o todas esas situaciones sentimentales, sino más bien esa canción me recuerda a la película "La boda de mi mejor amigo" y por ello me hace sonreír de tanto en tanto.

Puede que en otro momento te cuente algo sobre Leonardo (que en nada se parece a Lenore), pero por ahora, te dejo la canción "I say a tittle prayer for you", dedicándola a una persona muy especial, aún a sabiendas de que no tengo por costumbre hacer plegarias.


¡¡No olvides comentar!!
martes, 14 de diciembre de 2010 | By: Olvido

Detente a observarlos

En estas fechas, la gente suele ir más abrigada, más deprisa y adquiere una posición renuente acerca de tomarse un instante y mirar el horizonte. Recuerdo que en la temporada en que mis clases iniciaban antes de salir el Sol, hacía una ligera caminata desde el transporte hacia la escuela y podía observar detenidamente dos volcanes: "El Popo" e "Izta" como solemos llamarles de cariño. Si bien es cierto que no damos ni un minuto de nuestro escaso tiempo por detenernos, es importante saber que ahora más que nunca puedes observar dos bellezas representativas de nuestra nación e indagar un poquito sobre las leyendas que los rodean. He aqui dos muestras de lo que digo:
La leyenda de los volcanes
Se cuentan muchas leyendas sobre los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Una de ellas dice que en el valle de México había un poderoso emperador con espíritu guerrero. Este emperador tenía una hija, la princesa Iztaccíhuatl. La princesa se enamoró de Popocatépetl, un joven guerrero valeroso e inteligente. El emperador veía con agrado el matrimonio de su hija Iztaccíhuatl con el joven guerrero.

Cuando Iztaccíhuatl y Popocatépetl iban a celebrar su boda, los ejércitos enemigos decidieron atacar. El emperador reunió a sus guerreros y confió a Popocatépetl la misión de dirigirlos en los combates.

Popocatépetl fue a la guerra y tras varios meses de combate logró vencer al enemigo. Antes de que el emperador se enterara de la victoria, unos guerreros envidiosos le mal informaron que Popocatépetl había muerto en combate. Iztaccíhuatl escuchó esta noticia falsa y lloró amargamente. Dejó de comer y cayó en un sueño profundo, sin que nadie puedira despertarla.

Cuando Popocatépetl regresó victorioso supo lo que había sucedido y buscó a Iztaccíhuatl, la cargo en sus brazos, tomó una antorcha encendida y salió del palacio y de la ciudad. Nadie volvió a verlos.
Después de varios días, todas las personas del valle de México se asombraron al ver dos montañas muy altas que habían surgido de la tierra y lanzaban llamas hacia el cielo. Se trataba de dos volcanes. Cuando el emperador vio las montañas, dijo a su pueblo:
-Iztaccíhuatl y Popocatépetl murieron de tristeza porque no podían vivir el uno sin el otro. El amor los ha transformado en volcanes y su corazón fiel arderá como una llama para siempre.


Y otra versión sería...

Leyenda del Popocatépetl e Iztaccíhuatl

En algun tiempo, un joven guerrero mexica se enamoró de una doncella a la cual juró su amor por la eternidad. Como todo buen hombre de su época, el valiente guerrero Popocatépetl tuvo que partir al campo de batalla; a su regreso, al intentar reencontrarse con su amada, se encontró con que ésta, había muerto trágicamente; al enterarse, prefirio entregarse a su sufrimiento y obedeciendo a su juramento, decidó acompañarla por el resto de su vida.

Con el paso de los años, ambos jóvenes fueron cubiertos por las formaciones y los caprichos que la madre tierra crea sobre la faz de la tierra. Fue de esta manera que la joven pareja quedo formalmente unida bajola tutela de lso dioses. Y ahora ellos, uno cerca del otro, como eternos enamorados, se cortejan conformando el marco perfecto para coronar a la ciudad de México.

Shower Of Terror

Buenos y helados días tengan todos ustedes asiduos lectores del Tintero. Como sabrán (y si no, ya saben) en algunas ocasiones una ardillita neurótica y su dueña de cabello morado merodean por estos parajes de la red, pero hoy solo viene la chica de cabello morado un tanto agitada pues tuvo un muy particular encuentro en la ducha.

lunes, 13 de diciembre de 2010 | By: Syan

Nuevos pasos


Hace algún tiempo que no presento capítulos de Lenore, por lo tanto hoy encontrarás : "El día que Mr. Chippy caminó"


sábado, 11 de diciembre de 2010 | By: Syan

Tétrico... digo: ¡¡GIGA PUDDING!!

El Giga pudding y su mercadotecnia me parecen un tanto cuanto tétricos... sin embargo, tienen el efecto psicológico adecuado para que las mentes de los débiles consumidores se afanen en comprarlo.

Es el nuevo modelo para la dominación del mundo: ¡¡PUDDI PUDDI!!
Y por si fuera poco, mencionaré (por segunda vez en el Tintero) a Miku Monster Mash, ya que sin su perturbada mente no podría darles a conocer tan aterrador video puesto que yo misma no lo conocería: ¡¡Graciaas!! n_n .

Necrofilia enamorada



Justo ahora quería descansar un poco después de la agotadora jornada que pasé hoy (-¿Eso qué? unicamente fuiste a comprar las cosas de la casa- ¬_¬ ) [-¿Y crees que eso no es agotador?-] así que me dispuse a mirar el televisor [yo frente al televisor mientras cambiaba los canales: -mala película, aburrido, ya la ví, no estoy de humor, comerciales, comerciales, aburrido, comerciales... ¡¡Uh, una buena!!... aaah no, ya me acordé, la vi hace poco...-], finalmente mi dedo pulgar se fastidió del monótono movimiento de cambiar canales, así que procedí a encender la computadora y aquí estoy.

Así pues, pretendo presentarte una canción bastante peculiar que escuché hace algún rato: Necrofilia enamorada, de Armando Palomas (-¿Y se te ocurrió poner una imagen de Emily, de "El cadaver de la novia"?-) [-Sí -] (-Oh...-) 



¡¡No olvides comentar!!

Por cierto, agradezco mucho a mi estimado colega Miku Monster Mash por entonar tan peculiar canción hace algún tiempo mientras aguardábamos para ingresar al laboratorio de psicología, ya que sin ello yo no conocería esta canción.
viernes, 10 de diciembre de 2010 | By: Olvido

La venganza de la toronja

A que naranja tan... molesta Fl Pero todo en esta vida se paga, ¡TODO! y resulta ser que la naranja molesta debera de ajustar algunas cuentas con... la Toronja (buajaja).


Ojitos azules

El ramo azul


Octavio Paz


Desperté cubierto der sudor. Del piso de ladrillos rojos, recién regado, subía un vapor caliente. Una mariposa de alas grisáceas revoloteaba encandilada alrrededor del foco amarillento. Salté de la hamaca y descalzo atravesé el cuarto, cuidando no pisar algún alacrán salido de su escondrijo a tomar el fresco. Me acerqué al ventanillo y aspiré el aire del campo. Se oía la respiración de la noche, enorme, femenina. Regresé al centro de la habitación, vacié el agua de la jarra en la palangana de peltre y humedecí la toalla. Me froté el torso y las piernas con el trapo empapado, me sequé un poco y, tras cerciorarme que ningún bicho estaba escondido entre los pliegues de mi ropa, me vestí y calcé. Bajé saltando la escalera pintada de verde. En la puerta del mesón tropecé con el dueño, sujeto fuerte y reticente. Sentado en una silla de tule, fumaba con el ojo entrecerrado. Con voz ronca me preguntó:

-¿Onde va, señor?
-A dar una vuelta. Hace mucho calor.
-Hum, todo está cerrado. Y no hay alumbrado aquí. Más le valiera quedarse.

Alce los hombros, musité "ahora vuelvo" y me metí en lo obscuro. Al principio no veía nada. Caminé a tientas por la calle empedrada. Encendí un cigarrillo. De ronto salió la luna de una nube negra, iluminando un muro blanco desmoronado a trechos. Me detuve, ciego ante tanta blancura. Sopló un poco de viento. Respiré el aire de los tamarindos. Vibraba la noche, llena de hojas e insectos. Los grillos vivaqueaban entre las hierbas altas. Alcé la cara: arriba tambíen habían establecido campamento las estrellas. Pensé que el universo era un vasto sistema de señales, una conversación entre seres inmensos. Mis actos, el serrucho del grillo, el parpadeo de la estrella, no eran sino pausas y sílabas, frases dispersas de aquél diálogo. ¿Cuál será esa palabra de la cual yo era una sílaba? ¿Quién dice esa palabra y a quién se la dice? Tiré el cigarrillo sobre la banqueta. Al caer, describió una curva luminosa, arrojando breves chispas, como un cometa minúsculo.

Caminé largo rato, despacio. Me sentía libre, seguro entre los labios que en ese momento me pronunciaban con tanta felicidad. La noche era un jardín de ojos. Al cruzar una calle, sentí que alguien se desprendía de una puerta. Me volví, pero no acerté a distinguir nada. Apreté el paso. Unos instantes después percibí el apagado rumor de unos huaraches sobre las piedras calientes. No quise moverme, aunque sentía que la sombra se acercaba cada vez más. Intenté correr. No pude. Me detuve en seco, bruscamente. Antes de que pudiese defenderme, sentí la punta de un cuchillo en mi espalda y una voz dulce:
-No se mueva, señor, o se lo entierro.
Sin volver la cara, pregunté:
-¿Qué quieres?
-Sus ojos, señor -contestó la voz suave, casi apenada.
-¿Mis ojos? ¿Para qué te servirán mis ojos? Mira, aquí tengo un poco de dinero. No es mucho, pero es algo. Te daré todo lo que tengo si me dejas. No vayas a matarme.
-No tenga miedo, señor. No lo mataré. Nada más voy a sacarle los ojos.

Volví a preguntar:
-Pero, ¿Para qué quieres mis ojos?
-Es un capricho de mi novia. Quiere un ramito de ojos azules. Y por aquí hay pocos que los tengan.
-Mis ojos no te sirven. No son azules, sino amarillos.
-Ay, señor, no quiera engañarme. Bien sé que los tiene azules.
-No se le sacan a un cristiano los ojos así. Te daré otra cosa.
-No se haga el remilgoso -me dijo con dureza-, Dé la vuelta.

Me volví. Era pequeño y frágil, El sombrero de palma le cubría medio rostro. Sostenía con el brazo derecho su machete de campo, que brillaba con la luz de la luna.
-Alúmbrece la cara.

Encendí y me acerqué la llama al rostro. El resplandor me hizo entrecerrar los ojos. Él apartó mis párpados con mano firme. No podía ver bien. Se alzó sobre las puntas de los pies y me contempló intensamente. La llama me quemaba los ojos. La arrojé. Permaneció un instante silencioso.
-¿Ya te convenciste? No los tengo azules.
-Ah, que mañoso es usted -respon´dió-. A ver, encienda otra vez.

Froté otro fósforo y lo acerqué a mis ojos. Tirándome de la manga, me ordenó:
-Arrodillese.

Me hinqué. Con una mano me cogió por los cabellos, echándome la cabeza hacia atrás. Se inclinó sobre mí, curioso y tenso, mientras el machete descendía lentamente hasta rozar mis párpados. Cerré los ojos.
-Ábralos bien -ordenó.

Abrí los ojos. La llamita me quemaba las pestañas. Me soltó de improvisto.
-Pues no son azules, señor. Dispense.

Y desapareció. Me acodé junto al muro, con la cabeza entre las manos. Luego me incorporé. A tropezones, cayendo y levantándome, corrí durante una hora por el pueblo desierto. Cuando llegué a la plaza, vi al dueño del mesón, sentado aún frente a la puerta. Entré sin decir palabra. Al día siguiente hui de aquel pueblo.


(Tomado de Paz, Octavio. Arenas movedizas y la hija de Rappaccini. Edit. Alianza, México, 1996)

Yo no lo sé de cierto

Yo no lo sé de cierto, pero supongo
que una mujer y un hombre
algún día se quieren,
se van quedando solos poco a poco,
algo en su corazón les dice que están solos,
solos sobre la tierra se penetran,
se van matando el uno al otro.
Todo se hace en silencio. Como
se hace la luz dentro del ojo.
El amor une cuerpos.
En silencio se van llenando el uno al otro.
Cualquier día despiertan, sobre brazos;
piensan entonces que lo saben todo.
Se ven desnudos y lo saben todo.

(Yo no lo sé de cierto. Lo supongo).


Jaime Sabines
lunes, 6 de diciembre de 2010 | By: Syan

A la música

A la música.
Robert Herrick (1591-1674)


Encántame, adorméceme y consúmeme con tus deliciosas armonías;
Déjame arrebatado alejarme en tranquilos sueños.
Alivia mi mente enferma, adorna mi lecho,
Tú, poder que puedes librarme de este dolor;
Hazlo rápidamente, aunque no consumas mi fiebre.

Con dulzura, tu conviertes su fuego voraz en una llama cálida,
Y luego la haces expirar; ayúdame a llorar mis penas,
Y concédeme tal descanso que yo, pobre de mi,
Crea que vivo y muero entre rosas.

Cae sobre mi como un rocío silencioso,
O como esas lluvias virginales que en la aurora
Esparcen su bautismo sobre las flores.
Diluye, derrite mis sufrimientos con tus suaves acordes;
Que yo pueda entre deleites abandonar esta luz,
y alzar mi vuelo hacia el Paraíso.


Robert Herrick (1591-1674)

"Cuando los disfraces se cuelgan"

"Cuando los Disfraces se cuelgan"
Una producción de Delfos danza contermporánea.

La máscara es un disfraz, una maniobra a veces útil, pero las máscaras tienen fecha de caducidad y, a fin de cuentas, todos somos lo que somos, nuestra identidad real aparecerá siempre al final... o antes. En esta nueva y exitosa producción, Delfos explora las máscaras que utilizamos para sobrevivir, para amar y para poder co-exisitir en una realidad que al parecer no nos permite liberarnos de nuestros propios disfraces. Con el deslumbrante vestuario de Eloise Kazan, junto al efectivo y bien integrado diseño video-escénico, esta producción se convierte en un deleite visual y dancistico.


Naranja, Toronja, Pera....

Las frutas son saludables, de eso no hay duda, sin embargo llega un momento en que nuestra querida amiga Naranja me enferma; ¿Cómo puede una fruta tan rica ser tan molesta? ¬_¬ Para contestar esa pregunta, sería bueno que vieras tranquilamente el siguente video, es el séptimo episodio de la Naranja Molesta... uno pensaría que luego de 6 episodios, ella se comportaría mejor... pues ya verás que no.


Cosas molestas

Nermall.... jajajaja... Hay dibujos animados que no deberían salir de la programación regular, uno de ellos es Garfield, un simpático gato color naranja con rayas negras que... uhm... bueno, tú conocerás más de él de lo que yo pudiera decirte, sin embargo no me dejarás mentir: es divertido.



¡¡No olvides comentar!!

Los retretes y algunas cosas que vienen de ellos

Algunas veces, los experimentos resultan muy, MUY, mal... eso me lleva al capítulo que te presento hoy, donde Lenore conoce a un nuevo personaje.

martes, 30 de noviembre de 2010 | By: Syan

El Cuervo y la Hija del Rey

El Cuervo y la Hija del Rey.
The Raven and the King's Daughter, William Morris.


Hija del Rey, sentada en la alta torre,
Mientras el verano es el escudo de muchos,
¿Porqué te lamentas mientras las nubes pasan?
Entre la costa y el campo los altivos cisnes cantan,
¿Porqué te lamentas sentada en tu ventana,
Hasta que por tus frágiles dedos corran las lágrimas?

La Hija del Rey:

Lloro porque me siento sola
Entre estos muros de cal y piedra.
Los hombres se sientan en el salón de mi padre,
Pero para mí él construyó esta torre vigilada.
Y desde aquí he visto el dorado sobre el verde,
Sin noticias sobre mi verdadero amor.

El Cuervo:

Hija del Rey, sentada sobre el mar,
Cantaré una historia que os pueda alegrar.
Ayer he visto navegando un barco enorme,
Cuando el viento soplaba feliz desde el norte.
Sobre aquel labrado mástil me senté,
Y mi corazón se estremeció con fe,
Pues entre la tabla y el oscuro azul del mar,
Su espada cantaba dulce los hechos que serán.

La Hija del Rey:

¡Océano estéril! ¡Amarga entre todas las aves
Un estéril cuento mis oídos han escuchado!

El Cuervo:

Los hombres de vuestro padre fueron severos,
Ataviados con escudos y brillantes yelmos.

La Hija del Rey:

¡La peor de las historias me narras,
Las palabras como saetas me desgarran!
Vuela al sur, hacia los campos de la muerte,
Y que nada dulce en tu lápida pueda leerse.

El Cuervo:

Oh, allí estuvo Olaf, el de los lirios rosas,
Tan justo como cualquier roble que crece.

La Hija del Rey:

Oh, tierna ave ¿Qué hizo él entonces,
Entre las lanzas de los caballeros de mi padre?

El Cuervo:

Entre la tabla y el azul oscuro del mar,
Él cantó: Mi verdadero amor me espera.

La Hija del Rey:

Así como esta dura losa conoce mi dolor,
Aún no estoy agotada, mi amor.

El Cuervo:

Él cantó: Así como una vez tuve su mano,
Al final sus labios volverán a mis labios.

La Hija del Rey:

Y así como nuestros dedos se entrelazaron,
También volverán a unirse nuestros labios.

El Cuervo:

Él cantó: Que venga la ruina, el hierro y las llamas
¿Pues qué otra cosa romperá la torre sino la fama?

La Hija del Rey:

Oh, Sol, Ascended y caed con premura,
Para que la esperanza triunfe sobre la muerte.

El Cuervo:

Hija del Rey, sentada en la alta torre,
Dádme un regalo por mi cuento y volaré:
El oro de tu dedo frágil y pálido deseo,
Pues sólo eso tienes de tu viejo anhelo.

La Hija del Rey:

Junto al anillo de mi padre hay otro,
Con un beso me fue dado por mi madre.
Vuela, vuela a través de los mares
Para ganar otro de mis presentes.
Vuela al sur a traerme noticias reales,
Mientras en verano sea el escudo de muchos.
La hierba crece roja con el rocío de la batalla,
Entre la costa y el campo los altivos cisnes cantan.

El diario de Snape

Me parece pertinente advertirte que la siguente parodia tiene un caracter un tanto cuanto triste.
Ciertamente hoy me encuentro con ánimos de presentar éste video porque me cansé de las cosas rosas... sencillamente el personaje de Snape me recuerda a una personita que quiero mucho.

Entonces, El diario de Snape.

Lenore!!!!

Una pequeña niña muerta, Lenore... a mí parecer es un personaje un tanto cuanto tierno.

Pablo Neruda

XVII

No te amo como si fueras rosa de sal, topacio
o flecha de claveles que propagan el fuego:
te amo como se aman ciertas cosas oscuras,
secretamente, entre la combra y el alma.

Te amo como la planta que no florece y lleva
dentro de sí, escondida, la luz de aquellas flores,
y gracias a tu amor vive oscuro en mi cuerpo
el apretado aroma que ascendió de la tierra.

Te amo sin saber cómo, ni cuándo, ni dónde,
te amo directamente sin problemas ni orgullo:
así te amo porque no sé amar de otra manera,

sino así de este modo en que no soy ni eres,
tan cerca que tu mano sobre mi pecho es mía,
tan cerca que se cierran tus ojos con mi sueño.

Romance onomatopeyico

Una ves más vuelve Les Luthiers a Voces del Tintero alegrando una tarde con esta chispa que solo ellos tienen. El siguiente video titulado: Romance del joven Conde, la sirena y el pájaro cucú. Y la oveja. es una muestra más del indiscutilbe talento de estos músicos. (espero les gute, y no olviden comentar).

domingo, 28 de noviembre de 2010 | By: Syan

Amigos de bigote

Las parodias abundan en internet, más aún si se trata de una un personaje con tanto peso como Harry Potter. Así pues, traigo al Tintero un video donde Severus mantiene una conversación peculiar con el Señor Tenebroso.

Si gustas ver otra parodia, te recomiendo El misterioso Tic-tac .


lunes, 22 de noviembre de 2010 | By: Syan

De un poeta español

Es para mi de mañana, bebo café poco cargado, aromático y delicioso... Justo ahora no me siento de ánimo para marcar mis diferencias de opinión conforme a algunas cosas importantes u otras que no lo son tanto; por ello, nada mejor ahora que la poesía, específicamente de Fernando de Herrera (1534-1597).


¡Oh cara perdición! ¡oh dulce engaño!
suave mal, sabroso descontento,
amado error del tierno pensamiento,
luz, que nunca descubre el desengaño,


puerta por la cual entra el bien y el daño,
descanso y pena grave del tormento,
vida del mal, alma del sufrimiento,
de confusión revuelta, cerco extraño,


vario mar de tormenta y de bonanza,
segura playa y peligroso puerto,
sereno, instable, oscuro y claro cielo,


¿por qué como me diste confianza
de osar perderme, ya que estoy desierto
de bien, no pones a mi mal consuelo?


domingo, 21 de noviembre de 2010 | By: Syan

¿Amor de ninjas?

Mis estimados Cibernautas, por ahora me interesa mostrarles un video un tanto cuanto rosa pero que definitivamente contiene una historia dulce.


sábado, 20 de noviembre de 2010 | By: Syan

Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos.



Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos,
que son dos hormigueros solitarios,
y son mis manos sin las tuyas varios
intratables espinos a manojos..

No me encuentro los labios sin tus rojos,
que me llenan de dulces campanarios,
sin ti mis pensamientos son calvarios
criando nardos y agostando hinojos.

No sé qué es de mi oreja sin tu acento,
ni hacia qué polo yerro sin tu estrella,
y mi voz sin tu trato se afemina.

Los olores persigo de tu viento
y la olvidada imagen de tu huella,
que en ti principia, amor, y en mí termina.

Miguel Hernández. Poeta español.
viernes, 19 de noviembre de 2010 | By: Syan

Voces del Tintero. La fiesta del té.


¡¡Buena vida para ti, Cibernauta!! Justo ahora rememoraba los buenos tiempos en los que compartí mi vida  con colegas interesantes y me pareció una buena idea presentarte el siguiente video donde Lenore da una fiesta de té e invita a todos sus amigos. ¿Por qué no ir a pasar un rato agradable con ella mientras comentan sobre una película? Yo lo haría...

domingo, 14 de noviembre de 2010 | By: Syan

Unas alitas de hada


Mundos mágicos con pequeños gnomos, hadas, magia... frascos con formol.... todo ello en una extraña mezcla donde aparece nuestra ya consentida Lenore, quien pasa por la reina de un extraño y perturbado grupo sobrepoblado de gnomos.


Dejame sola

La soledad

La soledad está en todo para ti, y todo para ti está en la soledad. Isla feliz adonde tantas veces te acogiste, compenetrado mejor con la vida y con sus designios, trayendo allá, como quien trae del mercado unas flores cuyos pétalos luego abrirán en plenitud recatada, la turbulencia que poco a poco ha de sedimentar las imágenes, las ideas.

Hay quienes en medio de la vida la perciben apresuradamente, y son los improvisadores; pero hay también quienes necesitan distanciarse de ella para verla más y mejor, y son los contempladores. El presente es demasiado brusco, no pocas veces lleno de incongruencia irónica, y conviene distanciarse de él para comprender su sorpresa y su reiteración.

Entre los otros y tú, entre el amor y tú, entre la vida y tú está la soledad. Mas esa soledad, que de todo te separa, no te apena. ¿Porqué habría de apenarte? Cuenta hecha con todo, con la tierra, con la tradición, con los hombres, a ninguno debes tanto como a la soledad. Poco o mucho, lo que tú seas, a ella se lo debes.

De niño, cuando a la noche veías el cielo, cuyas estrellas semejaban miradas amigas llenando la oscuridad de misteriosa simpatía, la vastedad de los espacios no te arredraba, sino al contrario, te suspendía en embeleso confiado. Allá entre las constelaciones brillaba la tuya, clara como el agua, luciente como el carbón que es el diamante: la constelación de la soledad, invisible para tantos, evidente y benéfica para algunos, entre los cuales has tenido ña suerte de encontrarte.

Luis Cernuda

(Ocnos, Universidad Veracruzana, Xalapa, 1963, págs. 163-164.)

Mm... con quesito

Y yo les pregunto: ¿No les han llegado a hartar los juegos de palabras? A mi si (en muchas ocasiones) y más cuando la plática gira en torno a palabras que desconosco y aunque me sean explicadas sigo sin verles sentido. Ahora llega la naranja preferida por todos con un poco de queso para compartir.

Todo y Nada...

No hice Nada

No hice nada, lo sé, ni lo haré,
mas de no hacer nada esto saqué,
que hacer todo y nada es todo lo mismo,
quien soy es el espectro de lo que no seré.

Vivimos al encuentro del abandono
sin verdad, sin duda ni amo.
Buena es la vida, pero mejor es el vino.
El amor es bueno, pero es mejor el sueño.

Fernando Pessoa

(Obra poética, t. 1, Ediciones Veintinueve, Barcelona, 1990, pág. 169.)

Asfódelo

Del asfódelo, flor aún verde,
como un ranúnculo
sobre la horqueta del tallo,
salvo que es verde y leñosa,
vengo, querida,
a cantarte.
Juntos vivimos largamente
una vida llena,
si quieres así lo diré,
de flores. Por eso
me alegré
cuando supe
que también hay flores
en el infierno.
Hoy
estoy lleno de la borrosa memoria
de esas flores que los dos quisimos
-aun esta pobre cosa
descolorida
-la vi
cuando era chico-
poco apreciada entre los vivos
pero los muertos la ven
preguntándose entre ellos:
¿Qué es lo que recuerdo
y que está hecho
como está hecha esta cosa?
mientras nuestros ojos se llenan
de lágrimas.
De amor, constante
amor, está hablando
aunque un débil y apenas carmesí
la aviva
para hacerla creíble.
Hay algo,
algo urgente
que tengo que decirte a ti,
nada más a ti,
pero que debe esperar
mientras yo bebo
la alegría de estar juntos
quizá la última vez.
Y así,
con miedo en el pecho,
me demoro
y sigo hablando
-por miedo a pararme.
Óyeme mientras hablo
contra el tiempo.
No será
por mucho.

William Carlos William

(Una antología de la poesía norteamericana desde 1950, Eliot Weinberger (ed.), Ediciones del Equilibrista, México, 1992, págs. 17-19.)

Caras y gestos

El Sol se encuentra de bastante buen humor en esta tarde por lo que deja caer sus cálidos rayos en el techo de mi casa, sin embargo, mi ánimo no es lo suficientemente alegre como para deleitarme con la compañia del astro solar, prefiero compartir con ustedes una pequeña lectura muy simpática:

El gesto de la muerte

Un joven jardinero persa dice a su príncipe:
-¡Sálvame! Encontré a la Muerte esta mañana. Me hizo un gesto de amenaza. Esta noche, por milagro, quisiera estar en Ispahan.
El bondadoso príncipe le presta sus caballos. Por la tarde, el príncipe encuentra a la Muerte y le pregunta:
-Esta mañana ¿Por qué le hiciste a nuestro jardinero un gesto de amenaza?
-No fue un gesto de amenaza -le responde- sino un gesto de sorpresa. Pues lo veía lejos de Ispahan esta mañana y debo tomarlo esta noche en Ispahan.

Jean Cocteau

(Antología de la literatura fantástica, ed. Jorge Luis Borges et al., Hermes, México, 1988, págs. 149-150)
jueves, 11 de noviembre de 2010 | By: Syan

Ikkunaprinsessa

Un poco de música para alegrar la madrugada gélida que me rodea.

Grupo: Agents & Ville Valo.
Video (Año): Ikkunaprinsessa (1999).
Album (Año): Laulava Sydän (1999).
Subtitulos: Finladés-Español.

A las 10 de la mañana

De entre las artes que más llenan mi corazón de gozo, la poesía ocupa un lugar especialmente importante... la habilidad del Poeta para, ustilizando simples garabatos, sencillas grafías, crear palabras hasta enlazarlas para formar una imágen que sumerge al lector/espectador/oyente en un abismo lleno de falta de todo, donde lo único posible por hacer es abandonarse en el cúmulo de sensaciones que causa el poema... éso es lo que me atrae de la poesía.

Jaime Sabines es, así pues, uno de mis poetas favoritos; escucha pues "Te quiero a las diez de la mañana"


Te quiero a las diez de la mañana, y a las once, y a las doce del día. Te quiero con toda mi alma y con todo mi cuerpo, a veces, en las tardes de lluvia. Pero a las dos de la tarde, o a las tres, cuando me pongo a pensar en nosotros dos, y tú piensas en la comida o en el trabajo diario, o en las diversiones que no tienes, me pongo a odiarte sordamente, con la mitad del odio que guardo para mí.

Luego vuelvo a quererte, cuando nos acostamos y siento que estás hecha para mí, que de algún modo me lo dicen tu rodilla y tu vientre, que mis manos me convencen de ello, y que no hay otro lugar en donde yo me venga, a donde yo vaya, mejor que tu cuerpo. Tú vienes toda entera a mi encuentro, y los dos desaparecemos un instante, nos metemos en la boca de Dios, hasta que yo te digo que tengo hambre o sueño.

Todos los días te quiero y te odio irremediablemente. Y hay días también, hay horas, en que no te conozco, en que me eres ajena como la mujer de otro. Me preocupan los hombres, me preocupo yo, me distraen mis penas. Es probable que no piense en ti durante mucho tiempo. Ya ves. ¿Quién podría quererte menos que yo, amor mío?




Tengo tu naríz...

Te platicaré, mi estimado Cibernauta que se desvela leyendo diversos títulos o encontranto variados entretenimientos para lo que se denomina "ocio bueno", que en mi ya lejana infancia, uno de los juegos que más detesté fue precisamente el "tengo tu naríz"... afortunadamente Lenore pudo hacer algo al respecto...

El regreso...

La inspiración regresa a mí, las musas seductoras me susurran palabras al oído y me guían dentro del laberinto que es mi mente para presentarte hoy un espectáculo que me trae buenos recuerdos.
El Circo del Sol... como lo has visto en Cirque du Soleil , en Arte en el aire , y en otras entradas posteadas que encontrarás en la etiqueta "Videos", es un magnífico equipo que presenta trabajos siempre impecables.
Hoy no es la excepción.

La naranja y Súper Mario

Como si no fuera suficiente con importunar a otro payaso emo, ahora la naranja molesta interviene en el mundo de los videojuegos fastidiando a un simpático plomerito que no molestaba a persona alguna... entonces, veamos las ocurrencias de la naranja, tan extravagante como de costumbre.

El empleo

Regreso a mi casa luego de una jornada un tanto cuanto agotadora, navego con pocos ánimos por el ciberespacio hasta que encuentro el corto que te presento. Su autor es Santiago Bou Grasso, el título: EL EMPLEO.


lunes, 8 de noviembre de 2010 | By: Syan

En perseguierme...

Justo ahora me dispongo a vagar entre letras, con un único nexo a la realidad: la poesía.

No es la primera vez que presento a Sor Juana Inés de la Cruz, como puedes verlo en éste soneto, sin embargo tampoco será la última, pues se trata de poesía tan elevada, tan culterana [-Y sobre todo, tan barroca-] que en mi muy personal y humilde opinión sería menester de todo ser amante del arte el conocer por lo menos un poco de la obra de esta mujer tan sorprendente y enigmática.


QUÉJASE DE LA SUERTE: INSINÚA SU AVERSIÓN A LOS VICIOS, Y JUSTIFICA SU DIVERTIMIENTO A LAS MUSAS

 
¿En perseguirme, mundo, qué interesas?
¿En qué te ofendo, cuando sólo intento
poner bellezas en mi entendimiento
y no mi entendimiento en las bellezas?

Yo no estimo tesoros ni riquezas,
y así, siempre me causa más contento
poner riquezas en mi entendimiento
que no mi entendimiento en las riquezas.

Y no estimo hermosura que vencida
es despojo civil de las edades
ni riqueza me agrada fementida,

teniendo por mejor en mis verdades
consumir vanidades de la vida
que consumir la vida en vanidades.

martes, 2 de noviembre de 2010 | By: Syan

La princesa caprichosa

Les Luthiers...
De como la princesa Cunegunda de "Rochester" se burló de su enamorado.
Música y más música con Les Luthiers.

Panquesito

Los panqués suelen ser ricos, pero de tanto en tanto contienen una que otra sorpresa tal y como lo puede constatar Lenore para ti. Hoy en Voces del Tintero: El panquesito mágico.

lunes, 1 de noviembre de 2010 | By: Olvido

Wampichocos

¡¡Buenas noches!! llega la noche acompañada del momento exacto para hacer travesuras y pedir dulces, para honrar a nuestros muertos y degustar el aroma del ambiente: una mezcla de flores, comida y muerte. Lectores... hoy es 1 de Noviembre y como saben aquí en México se celebra el día de "Todos los Santos" (Primer día en que se honran a los muertos pequeños, llamence: bebés, niños, ect.) asi que en inmersa en un ambiente que me agrada bastante dejo un escrito en honor a un respetable caballero.


De transilvanía con amor
Debo confesar que tuve un tío que fue vampiro, pero les suplico tomar en cuenta que el pobre, francamente, se pasaba de bueno e inocente; en honor a la verdad no podría decir que fuera un alma de Dios, pero sí, en todo caso, que era un monstruo de Dios.
El tío Tibor fue a tal grado soñador, que en ocasiones se pasaba inmerso en sus sueños sin acordarse siquiera de sus más elementales necesidades de alimentación, y llegaba a permanecer hasta varios meses sin salir del ataúd.

Entre estos sueños predominaba la gran ilusión de disfrutar unas vacaciones en México para visitar a su amada familia de ultramar y conocer las inquietantes bellezas que mis padres le describrían en su correspondencia.
Las ancianas tías Gitta y Katty nos contaban en sus cartas cómo el tío aullaba en las noches de luna expresando su melancolía por no poder venir a México; pero al fin llegó el anhelado viaje.

Sabíamos que podríamos recibir al tío con todo el cariño y la confianza que se merecía, pues muy pronto, recién vampirizado treinta años antes del viaje, había apredndido una seria lección con respecto a los parientes: joven vampiro entonces, naturalmente impulsivo e irreflexivo, una noche atacó a la tía Gitta; para fortuna de todos, entre las dos hermanas pudieron dominarlo antes de que le clavara sus colmillos en la yugular, y al fin se conciliaron con un acuerdo apaciguador: puesto que la mordida de Tibor habría convertido a Gitta en vampiresa, para evitar el riesgo ella se extraería una copa de sangre y se la daría a beber al hermano. Tal vez por la consanguinidad o por la calidad azulosa de la sangre Moussong, el tío Tibor se envenenó en tal forma, que para salvarlo fue indispensable someterlo a una urgente transfusión doméstica por la que los hermanos tuvieron la honda tristeza de perder para siempre a su leal mayordomo.

Yo era un niño cuando, por los años 40, tuve la dicha de conocer al tío Tibor. No podría decir que tenía un alma generosa pues desde su conversión perdió el alma, pero sí reconoceré que traía en la sangre un hálito de esplendidez saludablemente incrementada por los bondadosos glóbulos de aquel llorado mayordomo. Gracias a esto recuerdo cómo nuestras mañanas se alegraban con deliciosos desayunos debidos a los regalos del tío: gruesas y sustanciosas tripas de moronga; corazoncitos de pollo; purpúreos y húmedos hígados de res; sangrías, con agua de limón y azúcar para los niños, etcétera.

Además, la visita del tío benefició tangencialmente a la familia, pues papá compró -con este motivo- una espaciosa cripta en el panteón francés donde poder alojar a su hermano con las merecidas comodidades, inversión que, más tarde, serviría a perpetuidad para todos nosotros en la medida en que fuéramos necesitándola.

Las tías, allá en Transilvanía, prepararon con todo detalle las maletas del tío y lo colocaron entre acolchonadas sedas y atado con recios vendajes de seguridad en un féretro especial para viajes largos. Nadie podía imaginarse, en aquellos alegres y y nerviosos afanes, que el viaje acabaría siendo mortal para el inquieto y cordial cadáver de mi tío y que el luto ensombrecería las negras habitaciones de mis tías y empañaría el encanto de nuestra cripta tan llena de deliciosos recuerdos.

Sin embargo, algun consuelo nos dio el haber sido testigos del imenso disfrute de Tibor en las que serían sus últimas andanzas: entró a las grutas de Cacahuamilpa y pudo extraviarse entre los espeluznantes corredores subterráneos; lo miré sollozar embargado de una intensa emoción estética ante las momias de Guanajuato y del exconvento del Carmen; su imaginación se excitó cuando paseó entre las mazmorras de San Juan de Ulúa; tocó con sus propias manos la piedra de los sacrificios y, extasiado, las hundió en la pequeña cavidad destinada a colocar los corazones; recorrió embebido en la nostálgia el romántico tour de los panteones cuando aún los ejes viales y el periférico no turbaban la paz eterna de sus moradores; los festejos del día de muertos despertaron en él una escondida vocación antropogástrica; se apasionó con las calaveras de Posada y, en fin, quedó enamorado a más no poder de este maravilloso pueblo tán espléndido con la muerte y tan decidido a los hechos sangrientos a la menor provocación. Fue tal su identificación con esta raza que, raudo, aprendió el castellano con sólo devorar las notas rojas de los diarios.

Al despedirlo le rogamos que volviera tan pronto como su inexistente salud se lo permitiera, y a los niños sólo se nos concedió besarle la mano para evitarnos alguna impresión inconveniente.

Las tías Gitta y Katty lo recibieron ansiosas de que les narrara su paseo, pero al abrir el ataúd sufrieron la más dolorosa impresión de su vida: el cadáver del tío Tibor ya no se levantó más: ¡estaba muerto!

Durante el largo trayecto de México a Transilvanía, sin posibilidades de recibir auxilio alguno, el pobre tío se había secado debido a una tremenda parasitosis que se le desató en el viaje. Ofuscado por su imprudente alegría en México, no tomó las precauciones debidas y mucha de la sangre que aquí saboreó era de esos mexicanos que acostumbraban beber el agua sin hervir.

Lazlo Moussong

(Tomado de MOUSSONG, Lazlo, Castillos en la Letra.
Universidad Veracruzana, Xalapa, 1986).