domingo, 31 de octubre de 2010 | By: Syan

¿Pulpos + Romance?

Hace ya bastante tiempo que había visto el video que estoy por presentarte, una única vez lo enconctré y nunca más hasta hace unos momentos cuando, fatigada mi mente por mantenerme despierta y conciente, vagaba por la inmencidad del ciberespacio.

sábado, 30 de octubre de 2010 | By: Syan

La belle dame sans merci

 La bella dama sin piedad. Es particularmente extraño el poema que te presento ahora, mi estimado cibernauta, porque John Keats era un poeta nacido la bella y verde Irlanda, sin embargo basó su poema en una balada proveniente de Bretaña y lo tituló en francés.

La belle dame sans merci
John Kears

¡Oh! ¿Qué pena te acosa, caballero en armas, vagabundo pálido y solitario? Las flores del lago están marchitas; y los pájaros callan.

¡Oh! ¿Por qué sufres, caballero en armas, tan maliciento y dolorido? La ardilla ha llenado su granero y la mies ya fue guardada.

Un lirio veo en tu frente, bañada por la angustia y la lluvia de la fiebre, y en tus mejillas una rosa sufriente, también mustia antes de su tiempo.

Una dama encontré en la pradera, de belleza consumada, bella como una hija de las hadas; largos eran sus cabellos, su pie ligero, sus ojos hechiceros.

Tejí una corona para su cabeza, y brazaletes y un cinturón perfumado. Ella me miró como si me amase, y dejó oír un dulce plañido.

Yo la subí a mi dócil corcel, y nada fuera de ella vieron mis ojos aquel día; pues sentada en la silla cantaba una melodía de hadas.

Ella me reveló raíces de delicados sabores, y miel silvestre y rocío celestial, y sin duda en su lengua extraña me decía: Te amo.

Me llevó a su gruta encantada, y allí lloró y suspiró tristemente; allí cerré yo sus ojos hechiceros con mis labios.

Ella me hizo dormir con sus caricias y allí soñé (¡Ah, pobre de mí!) el último sueño que he soñado sobre la falda helada de la montaña.

Ví pálidos reyes, y también princesas, y blancos guerreros, blancos como la muerte; y todos ellos exclamaban: ¡La belle dame sans merci te ha hecho su esclavo!

Y ví en la sombra sus labios fríos abrirse en terrible anticipación; y he aquí que desperté, y me encontré en la falda helada de la montaña.

Esa es la causa por la que vago, errabundo, pálido y solitario; aunque las flores del lago estén marchitas, y los pájaros callen.

Así es ésto de los gatos

Yo conozco a una persona que gusta de la compañía felina... le recomendaría que observara atentamente el siguiente capítulo de Garfield... definitivamente: míralo cuidadosamente.
Por cosas como éstas prefiero a los cachorros.

¡¡Pues Yo!!

Ahora te presento algunos videos... no me siento con ánimos para preguntar a las musas por un Arte Mayor, ni para entregarte las melodías de la luna, así que pasemos con algo de comedia (sinceramente necesito mantenerme despierta) perteneciente a un programa transmitido en México por el Canal Once: ¿¿Quién dijo Yo??

Entonces...

Primer video


Segundo video
miércoles, 27 de octubre de 2010 | By: Syan

Mr. Gosh

La hermosa niña muerta, de nombre Lenore, aparece en el capítulo que te presento más abajo junto con un nuevo personaje. Te recomiendo pongas especial atención a la moraleja del capítulo.

martes, 26 de octubre de 2010 | By: Olvido

Todos somos uno

Somos parte de la Tierra

El Gran Jefe de Washington manda decir que desea comprar nuestras tierras. El gran Jefe también nos envía palabras de amistad y buena voluntad. Apreciamos esta gentileza, porque sabemos que poca falta le hace, en cambio, nuestra amistad.
Vamos a considerar su oferta, pues sabemos que, de no hacerlo, el hombre blanco podrá venir con sus armas de fuego y tomar nuestras tierras. El Gran Jefe de Washington podrá confiar en lo que dice el *Jefe Seatle con la misma certeza con que nuestros hermanos blancos confían en la vuelta de las estaciones. Mis palabras son como las estrellas, no se pueden detener.

Mas, ¿Cómo se puede compra o vender el cielo, ni aun el calor de la tierra? Esta idea nos resulta extraña.

Si no somos dueños de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas, ¿Cómo podrán ustedes comprarlos? Cada pedazo de esta tierra es sagrado para mi pueblo. Cada brillante agua de pino, cada ribera arenosa, cada neblina en el oscuro bosque, cada claro y hasta el zumbido de cada insecto es sagrado para la memoria y para el pasado de mi pueblo. La savia que circula por las venas de los árboles lleva consigo la memoria de los pieles rojas.

Los muertos del hombre blanco se olvidan de su tierra natal cuando se van a caminar por entre las estrellas. Nuestros muertos jamás olvidan esta hermosa tierra porque ella es la madre de todos los pieles rojas. Somos parte de la tierra y ella es parte de nosotros. Las flores perfumadas son nuestras hermanas; el venado, el caballo, el águila majestuosa: he aquí a nuestros hermanos. Las escarpadas peñas, los prados húmedos de rocío, el calor corporal del potrillo y el del hombre, todos somos una misma familia.

Por eso, cuando el Gran Jefe de Washington manda decir que desea comprar nuestras tierras, es mucho lo que pide. El Gran Jefe manda decir que nos reservará un lugar en el que nosotros podamos vivir apaciblemente. Dice también que el se convertirá en nuestro padre y nosotros en sus hijos. Pero, aunque consideremos su oferta, ello no nos resulta fácil, ya que esta tierra es sagrada para nosotros.

El agua cristalina que corre por los ríos y arroyuelos no es sólo agua sino la sangre de muestros antepasados. Si les vendemos las tierras, deben recordar que ellas son sagradas y deberéis enseñar a vuestros hijos que cada reflejo en las aguas del lago evoca sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes. Porque el murmullo del agua son palabras de mi padre y de mi madre. Porque los ríos son nuestros hermanos, y sacian nuestra sed. Los ríos llevan nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos, si les vendemos nuestras tierras, deberéis recordar y enseñarles a sus hijos, que los ríos son nuestros hermanos y también los suyos; y deberéis en adelante tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano.

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestra manera de ser. Le da lo mismo un pedazo de tierra que otro, porque él es un extraño que viene de la noche y nos arrebata la tierra donde quiera que la necesite. La tierra no es su hermana, sino su enemiga y cuando la ha conquistado se retira de allí, dejando atrás las sepulturas de sus padres sin que le importe. Despoja de la tierra a sus propios hijos. Olvida la sepultura de su padre y los derechos de sus hijos. Trata a su madre tierra, y a su hermano el cielo, como si fuesen cosas que pueden comprar, saquear y vender, como si fuesen corderos y cuentas de vidrio. Su insaciable apetito devorará la tierra y dejará detrás sólo un desierto.

No lo comprendo, mas nuestro mod de vida es distinto del de ustedes. La sola vista de sus ciudades llena de tristeza los ojos del piel roja. Tal vez sea que el piel roja es un salvaje y no comprende nada...

No existe un lugar pacífico en las ciudades del hombre blanco, ningún lugar donde escuchar cómo se abren las hojas de los árboles en primavera o el zumbido de las alas de un insecto. Pero quizá sea así porque soy un salvaje y no puedo entender nada...
El ruido de la ciudad parece insultar los oídos. ¿Y qué clase de vida es cuando el hombre no es capaz de escuchar el solitario grito de la garza o la discusión nocturna de las ranas alrededor de la laguna? Será que soy un salvaje y nada entiendo...

Nosotros preferimos el suave susurro del viento que acaricia la superficie del lago, lo mismo que el aroma de ese aire purificado por la lluvia del mediodía o perfumado por la fragancia de los pinos.

El aire tiene un valor inestimable para el piel roja, ya que todos los seres comparten un mismo aliento: la bestia, el árbol, el hombre, todos respiramos el mismo aire. El hombre blanco parece no ser consiente del aire que respira; lo mismo que un moribundo que lleva muchos días en la agonía, es insensible a las sensaciones del olfato.

Por eso, si les vendemos nuestras tierras, deberán recordar que el aire es inestimable, que comparte su espíritu con la vida que sostiene. El viento que dio a nuestros antepasados su primer soplo de vida, también deberá recibir nuestros últimos suspiros. Si les vendemos nuestras tierras, ustedes deberán conservarlas como algo sagrado, como un lugar al cual podrá llegar incluso el hombre blanco a saboear el viento dulcificado por las flores de la pradera.

Consideraremos vuestra oferta de comprar nuestras tierras. Si decidimos aceptarla, pondré una condición más: el hombre blanco deberá tratar a los animales de estas tierras como hermanos. Yo, que soy un salvaje, no comprendo otra forma de vida. He visto miles de búfalos pudriéndose sobre las praderas, abandonados allí por el hombre blanco que les disparó desde un tren en marcha. Soy un salvaje y no comprendo como el humeante caballo de vapor puede ser más importante que el búfalo al que sólo matamos para poder sobrevivir.

¿Qué sería del hombre sin los animales? Si todos los animales hubiesen desaparecido, el hombre moriría de una gran soledad de espíritu. Porque todo lo que ocurre a los animales pronto habrá de ocurrir también al hombre. Todas las cosas están enlazadas.

Deben enseñarles a sus hijos que el suelo bajo sus pies es la ceniza de nuestros antepasados. Incúlquenles que la tierra ha sido regada con la sangre de sus semejantes para que sepan respetarla. Enseñen a sus hijos lo que nosotros hemos enseñado a los nuestros: que la tierra es nuestra madre. Todo lo que afecta a la tierra afecta a los hijos de la tierra. Cuando los hombres escupen el suelo escupen a sí mismos.

Una cosa sabemos: la tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la tierra. Todo va enlazado, como la sangre que une a una familia. Todo lo que ocurra a la tierra le ocurrirá a los hijos de la tierra. El hombre no tejió la trama de la vida: él es sólo un hilo. Todo lo que haga a la red se lo hará a sí mismo.

Aún el hombre blanco, cuyo Dios se pasea con él y conversa con el -de amigo a amigo no puede estar exento del destino común-. Quizá seamos hermanos, a pesar de todo. Sabemos algo que el hombre blanco quizá descubra un día: que nuestro Dios es su mismo Dios. Ahora pensáis quizá que sois dueño de nuestras tierra; pero no podéis serlo. El es el Dios de la humanidad y su compasión es igual entre el hombre blanco y el piel roja. Esta tierra es preciosa para El y el causarle daño significa mostrar desprecio hacia su Creador. A los blancos les puede pasar también, tal vez pronto, lo que a nuestras tribus. Si continúan contaminando su cama, se sofocaran una noche en su propio desierto.

Pero aún en vuestra hora final os sentiréis iluminados por la idea de que Dios os trajo a estas tierras y os dio el dominio sobre ellas y sobre el hombre de piel roja con algún proposito especial. Tal destino es un misterio para nosotros porque no comprendemos lo que será cuando los búfalos hayan sido extrerminados, cuando los caballos salvajes hayan sido domados, cuando los recónditos rincones de los bosques exhalen el olor a muchos hombres y cuando la vista hacia las verdes colinas esté cerrada por un enjambre de alambres parlantes. ¿Dónde estará el espeso bosque? Habrá desaparecido. ¿Dónde estará el águila? ...se habrá ido... Terminará la vida y empezará la supervivencia.

Nosotros podríamos comprender si supieramos lo que el blanco anhela; ¿Qué espera contar a sus hijos en las largas noches de invierno? ¿Qué visiones arden dentro de sus pensamientos? ¿Qué desean para el mañana?... Más nosotros somos salvajes. Los sueños del hombre blanco no están vedados, y por esto debemos seguir nuestro propio camino. Si llegamos a un acuerdo será para asegurar su conservación, como lo han prometido. Cuando el piel roja se desvanezca de la tierra y su memoria sea solamente la sombra de una nube que atraviesa las praderas, estas riberas y prados aún estarán impregnados del espiritu de mis gentes, del amor a la tierra... Mantengan la tierra como ahora está, con toda su pureza, con toda su fuerza y con todo su corazón. Presérvenla para sus hijos...

Jefe Seatle

(El Jefe Seatle, Gran Jefe de los Duwamish, pronunció este disurso ante Isaac Stephens, gobernador del Territorio de Washington. Discurso cuya prudente y bella sabiduría, nos asombr, admira y cautiva. [Este documento se publicó, por primera vez, en el año 1887]).


lunes, 25 de octubre de 2010 | By: Syan

Taxidermio

Muy buenos días tengas, Cibernauta. Hoy es momento de presentarte un capítulo más de Lenore, que conocerá a uno de sus vecinos n_n

jueves, 21 de octubre de 2010 | By: Syan

El pescador Urashima. Japón.

Cuentan que hace muchos años vivía en Japón un joven pescador, hábil con los anzuelos y las redes aunque un poco olvidadizo, llamado Urashima. Dicen asimismo que una tarde en la que este había salido a faenar con su barca, al izar las redes encontró atrapada en ellas una gran tortuga verde.

Aunque esta podía proporcionar alimento para él y sus padres durante varios días, Urashima se apiadó de ella y la devolvió al mar. Mientras lo hacía sintió que el sueño se apoderaba de él.Al poco de cerrar el pescador los ojos, una hermosa doncella surgió de entre las olas y, tras subir a la barca, dijo:

―Soy hija del dios del mar. Fui yo quién, bajo la forma de una tortuga, se enredó en tus aparejos de pesca y a quién generosamente devolviste al agua. Esa acción tan noble no puede quedar sin recompensa, así que te invito a acompañarme al Palacio del Dragón, cuyo suelo de coral nunca ha sido hollado por un ser humano, y en donde vivo con mi padre.

La princesa se sentó entonces al lado de Urashima y cogió un remo; el pescador empuñó el otro y ambos comenzaron a remar. Remaron y remaron, adentrándose cada vez más en el océano, hasta que por fin pudieron divisar en el horizonte los altos torreones del Palacio del Dragón.

Este se alzaba en un solitario islote en mar abierto. Pétreos árboles con hojas de esmeralda jalonaban el camino que conducía a su entrada. Sus torres, puntiagudas y retorcidas, se perdían entre las nubes, y estaba hecho por entero de coral rojo, de tal manera que el coral parecía haber crecido voluntariamente de aquella forma para honrar a su señor.



Tal era el magnífico palacio desde el cual el dios del mar gobernaba a las criaturas marinas.Allí vivió Urashima agasajado por los súbditos del dios del mar. Él y la princesa se enamoraron y acabaron por casarse. Era muy feliz, pero no podía evitar sentir nostalgia de su pueblo, por lo que, poco a poco, fue madurando la idea de regresar a tierra firme para visitar a sus padres.

Cuando contó a la princesa su proyecto, esta asintió apesadumbrada. Si ese era su deseo, ella no se lo impediría. Antes de partir, le dio una pequeña caja de madera con la advertencia de que si quería regresar algún día al Palacio del Dragón, nunca la abriese.Nada más tocar la caja, Urashima sintió que su visión se nublaba y perdía la consciencia.

Cuando despertó, ya no se encontraba en el Palacio del Dragón, sino en su barca, frente a la cala en la que solía pescar, justo en el lugar en el que se había quedado dormido aquella tarde durante la cual había pescado la gran tortuga verde. El sol estaba casi en la misma posición, él iba vestido con la misma ropa que cuando había salido a faenar y en su barca se encontraban todos sus aparejos, tal y como los tenía dispuestos aquella tarde.

En apariencia, solo habían transcurrido unos minutos, y no meses. Dudando de si su estancia en el Palacio del Dragón había sido un sueño, Urashima condujo la barca hacia la orilla y se dirigió a su casa.Al llegar al pueblo, notó que algo extraño sucedía. Las calles le resultaban familiares, pero no todo respondía exactamente a sus recuerdos: aquí y allá se levantaban casas que antes no existían, otras que recordaba con claridad se habían convertido en solares o en edificaciones nuevas.

La casa de sus padres era una de estas. Desconcertado, paró a un viandante y le preguntó por sus padres.

―No los conozco, lo siento ―respondió al principio el viandante, aunque después su rostro pareció iluminarse con la chispa de un recuerdo―. ¡Oh, espera! Tu te refieres a los padres del pescador. Su hijo salió una tarde a faenar y nunca regresó. Pero eso tuvo lugar hace mucho tiempo, mucho antes de que yo naciese. Han pasado ya, por lo menos, 300 años desde que los padres del pescador murieron.

Urashima comprendió entonces que su estancia en el Palacio del Dragón no había sido un sueño y que es cierto lo que dicen algunos: en las tierras habitadas por las hadas y los seres feéricos el tiempo transcurre más despacio que en el mundo de los humanos.Nada había ya que lo retuviese en tierra firme.

Urashima echaba ahora de menos el Palacio del Dragón y la compañía de la princesa. En la cesta de mimbre que llevaba habitualmente cuando salía a pescar, encontró la pequeña caja de madera que ella le había dado. Sin recordar su advertencia, la abrió.

De su interior brotó una nube blanca que, cuando ganó altura suficiente, comenzó a avanzar hacia el horizonte. Urashima la persiguió, pidiéndole a gritos que lo esperase, pero esta no cambió de rumbo. Al pescador le costaba cada vez más correr. Sentía crecer la debilidad de sus piernas, y a cada poco tenía que pararse a recobrar el resuello.

En una de estas ocasiones miró sus manos: estaban arrugadas como las de un anciano. La terrible verdad era que, según la nube se alejaba, los años que habían transcurrido en el mundo mortal se echaban encima de él, dispuestos a cobrar su tributo. A duras penas, Urashima logró llegar a la playa. Pero ya no le quedaban fuerzas para más. Cayó rendido sobre la arena, en donde murió, mientras veía cómo la nube se alejaba sobre el mar.

Juegos sepulcrales

En un cementerio descansan normalmente los muertos pero, ¿has intentado quedarte una noche ahi? Intentalo y tal vez reflexiones mejor que tumbado en tu cama, o te encuentres a una ardillita con ganas de jugar.

miércoles, 20 de octubre de 2010 | By: Olvido

De melón y de pies

Pelotas de futbol, beisbol, basquetbol y demás artefactos son utlizados para hacer deportes pero en mi opinión no hay deporte que se compare con platicar con la querida naranja molesta que hoy se encargará de colmarle la paciencia al sector deportivo de una manera ._. exasperante.

A que la juventud

Muchas generaciones pasan y con ellas llegan y se van tendencias, pensamientos y música. Les Luthiers trae un rap muy particular que en su letra describe algunos peculiares comportamientos de los jóvenes y jovencitas que disfrutan sus tiernos años antes de entrar en el famoso mundo de las canas. Dsfrutenlo y comenten lectores de Voces del Tintero n_n

Paté


Muy buen día tengas, Cibernauta, hoy pretendo que escuches al grupo Paté de Fuá que me recomendó una Luciérnaga hace no muchas albas. Ya en otro momento te relataré algo de la historia de éste grupo así como también mostraré algunas otras canciones que les pertenecen.

sábado, 16 de octubre de 2010 | By: Syan

Más tétrico

Lenore conocerá a una nueva amiga, una ranita verde... y... bueno... puedes ver por tí mismo el desarrollo de la historia; el capítulo de ahora me parece un tanto cuanto más raro que los anteriores, un tanto más tétrico y extraño... unicamente es un aviso.

Poema 6. Pablo Neruda

Poema 6

Te recuerdo como eras en el último otoño.
Eras la boina gris y el corazón en calma.
En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo
Y las hojas caían en el agua de tu alma.
Apegada a mis brazos como una enredadera.
las hojas recogían tu voz lenta y en calma.
Hoguera de estupor en que mi sed ardía.
Dulce jacinto azul torcido sobre mi alma.
Siento viajar tus ojos y es distante el otoño:
boina gris, voz de pájaro y corazón de casa
hacia donde emigraban mis profundos anhelos
y caían mis besos alegres como brasas.
Cielo desde un navío. Campo desde los cerros.
Tu recuerdo es de luz, de humo, de estanque en calma!
Más allá de tus ojos ardían los crepúsculos.
Hojas secas de otoño giraban en tu alma.


Un bolero

Les Luthiers... hoy te presento un video de la lectura del poema "Y cómo lastiman los celos". Gran es la presentación del mismo para luego ser rematado con la interpretación de el "Bolero de los celos"; En lo personal me parece muy interesante, la música manejada en la presentación me parece muy acertada... y el bolero bien podría ser dedicable XD

Sin más, disfruta el video, cibernauta.

martes, 12 de octubre de 2010 | By: Syan

Hablando de frutas

¿Cómo es posible que exista una abominación tan molesta como... como... bueno, como la Naranja Molesta? Absolutamente desesperante, sí, pero ¿qué pasaría si se topase con otra naranja... igual de fastidiosa que ella?

Míralo por ti mismo en el siguiente video.

Llevame a la Ópera

Subiendo el ánimo de mis entradas y agregandoles color y gracia dejo ante ustedes una caricatura que marcó mis tiernos años de juventud. Disfrutenla y comenten (Voces del Tintero se alimenta de sus comentarios).




Un café...

Hoy presento a Foamy con el capítulo Small, Medium, Large.
No tengo más que decir al respecto, así que confío en que lo disfrutes, Cibernauta.

El mago

Es menester que yo tenga a bien avisarte oportunamente, mi estimado Cibernauta, que desconozco la razón por la que ultimamente mis aportaciones han adquirido un tono sombrío... corregiré eso algún día, pero mientras tanto, te presento el tercer capítulo de Lenore, la hermosa niña muerta.

¿Quién de nosotros no ha presenciado por lo menos una vez algún espectáculo de "magia"? Ciertamente yo lo he hecho y así mismo lo he disfrutado... pero quizás no tanto como nuestra nueva amiga del Tintero, -Lenore.

¿Quieres una pera?

Buenos días tengan todos ustedes lectores asiduos de este singular espacio llamado: Voces del Tintero. En esta ocasión tengo ánimos de presentarles un poco del misterio y la oscuridad que rondan por estos lares.

Es bien sabido que el humano tiene capacidad creativa tanto benefica como dañina para sus congéneres (más dañina que benefica) y ante esa perfecta oportunidad de tortura y poder ha sabido crear los más perversos instrumentos de tortura que seamos capaces de concebir. Si bien el rango de dolor que provoquen puede durar horas o solo unos minutos, lo importante es hacer sufrir por las "malas acciones" que cometieron. El instrumento que hoy deseo mostrarles no lo conocía y me llego información de este hace poco en una revista cuyo nombre no puedo recordar, con ustedes:

La Pera
Basto es el armamento utilizado en la tortura pues se ha sabido poblar de instrumentos aparentemente "sencillos" y de algunos con fines médicos como es el caso de "La Pera" utilizado para severos casos de estreñimiento (muy al inicio).

Al utilizarse como instrumento de tortura encontró tantas perfectas y posibles formas de utilizarse que llegó a conocerse como "La pera de la angustia" que podía ser de uso anal, vaginal u oral.

La pera vaginal se utilizaba en la tortura de "brujas" que cometieran actos impíos y pecaminosos con Satanás , prostitutas, mujeres adulteras o acusadas por incesto. La pera anal era usada en contra de los homosexuales pasivos descubiertos y La pera oral era aplicada a todos los que obraran mal de palabra (herejes, ortodoxos, etc).

Su mecanismo es sencillo y mortal pues cuenta con puas (o garras) en la parte superior del mecanismo que desgarran todo el interior de la cavidad donde se encuentre, además de tener un mecanismo giratorio activado por un tornillo que se abría lentamente hasta su máxima apertura con lo que no quedaba ninguna oportunidad de sobrevivir.

El baile de los ahorcados

El Baile de los Ahorcados.
Arthur Rimbaud.


En la horca negra, amable manco,
bailan, bailan los paladines,
los descarnados actores del diablo;
danzan que danzan sin fin
los esqueletos de Saladín.

¡Monseñor Belcebú tira de la corbata
de sus títeres negros, que al cielo gesticulan,
y al darles en la frente un revés del zapato
les obliga a bailar ritmos olvidados!

Sorprendidos, los títeres, juntan sus brazos gráciles:
como un órgano negro, los pechos horadados ,
que antaño damiselas gentiles abrazaban,
se rozan y entrechocan, en espantoso amor.

¡Hurra!, alegres danzantes que perdisteis la panza ,
trenzad vuestras cabriolas pues el escenario es amplio,
¡Que no sepan, por Dios, si es danza o es batalla!
¡Furioso, Belcebú rasga sus violines!

¡Rudos talones; nunca su sandalia se gasta!
Todos se han despojado de su toga de piel:
lo que queda no asusta y se ve sin escándalo.
En sus cráneos, la nieve ha puesto un gorro blanco.

El cuervo es la cimera de estas cabezas rotas;
cuelga un jirón de carne de su flaca barbilla:
parecen, cuando giran en sombrías refriegas,
rígidos paladines, con bardas de cartón.

¡Hurra!, ¡que el cierzo azuza en el vals de los huesos!
¡y la horca negra muge cual órgano de hierro!
y responden los lobos desde bosques morados:
rojo, en el horizonte, el cielo es un infierno...


Arthur Rimbaud.


lunes, 11 de octubre de 2010 | By: Syan

Voces del Tintero. Señor Ragamuffin

Ciertamente parece que he encontrado mi nueva serie favorita: "Lenore, la pequeña niña muerta".
En el video siguente, te presento el segundo capítulo, donde se da a conocer un personaje muy peculiar que nos narra su historia, ¿A quién le gustan los vampiros? ... en "El Señor Ragamuffin" encontrarás la diferencia que puede hacer el hecho de que te embalsamen.

Lenore

Hoy no me siento con muchos ánimos, el fin de semana asistí a dos conciertos de orquesta en el Zócalo capitalino de la Ciudad de México y justo ahora no se me ocurre algo para escribir, así que te prersento a Lenore, la hermosa niña muerta.

Te aviso, es un tanto tétrico el video, por lo que si las historias con sangre no te interesan, te sugiero cordialmente que te dirijas a alguna otra categoría del Tintero.

jueves, 7 de octubre de 2010 | By: Syan

Adagio J.C. Bach

Nuevamente me aparezco en el Tintero para entregarte una muestra de algo que a mi parecer es interesante, bello y digno de ser mencionado: el segundo movimiento de un concierto para viola arreglado para contrabajo.

miércoles, 6 de octubre de 2010 | By: Syan

La naranja molesta

Uhm... no hay mucho que pueda decirles sobre esto... mejor disfruten el video.

Ballet en Voces del Tintero

Yo conozco a una personita que gusta mucho del arte de la danza, y para ella misma subo al blog mi reciente descubrimiento de video. La mayoría de nosotros, personas que no nos dedicamos a la danza, vemos un producto terminado, vemos el movimiento y no el esfuerzo que hay tras éste, así sucede también con la música, pero hoy no es día de escribir sobre sonidos, sino de movimiento, zapatos, una niña enamorada de un muñeco y cosas por el estilo.

Bienvenidos una vez más a Voces del Tintero.

Sí, no fluyan más.

Lágrimas, no fluyan más.
Tears, flow no more, Edward Herbert of Cherbury.


Lágrimas, no fluyan más,
Y si vuestro anhelo es fluir,
Hacédlo con suavidad.
No invadan el mundo
Desde las pequeñas primaveras
Que vuestro flujo supo cultivar,
Antes de reposar llegando al mar,
En aquel lecho salobre,
Cuya esencia es similar
Al de estas lágrimas que corren.

Revolved mi corazón,
Sobre el ardiente fuego
De mis pálidos deseos;
O dejad que vuestros torrentes caigan
Sobre aquel diminuto juego
De chispas que en el aire se elevan,
Para diluirse luego en el calor de las llamas.
Así como se sacrifican sobre el fuego,
Mi amor se sacrifica en lágrimas.

Sin embargo, si la tempestad
De mis suspiros os conmueve,
Tu también deberéis fluir.
Mientras mi deseo aun quema.
Ningún alivio le traeréis a mi pena
Con vuestras vanas ansias de ayuda.
¿Porqué la ira permanece impávida
Ignorando estas pobres lágrimas,
Avivando mis moribundas llamas?


Edward Herbert of Cherbury.
martes, 5 de octubre de 2010 | By: Syan

Voces del Tintero con Clowns

El "clown" es un personaje cómico europeo, de humor un tanto cuanto elegante... una clara demostración puedes verla en el siguiente video perteneciente al Cirque du Soleil. En lo personal es de los actos que pertenecen a mis favoritos por su dinamismo; más adelante te presentaré alguna otra cosa respecto a Clowns y otras situaciones de circo.

lunes, 4 de octubre de 2010 | By: Olvido

No es cualquier historia


5 centímetros por segundo. "Una colección de historias sobre la distancia"
[秒速5センチメートル Byōsoku Go Senchimētoru 5 Centimeters]

Película de anime dirigida por Makoto Shinkai. Toma dicho titulo haciendo referencia a la velocidad con la que caen los pétalos de sakura del árbol representando así una metáfora de la vida humana, su lentitud y como las personas que al principio estaban juntas poco a poco se separan y toman caminos diferentes.

La película se divide en tres capítulos con diferentes títulos: "Flor de sakura", "Cosmonauta" y "5 centímetros por segundo" mostrándonos un Japón a principios de 1990 donde viven Takaki Tohno y su amiga Akari Shinohara (protagonistas principales de la historia).


"Flor de sakura"

"Dicen que caen a 5 centímetros por segundo"

"¿Qué?"

"Los pétalos de flor de cerezo"

"Ah, tú sabes mucho ¿Verdad Akari?

Takaki Tohno y Akari Shinohara se han graduado de la primaria y tienen que separarse debido a que los padres de Akari se mudan por cuestiones laborales. Ante esto los dos deciden mantener contacto por medio de cartas pues a pesar de estar enamorados lo que persiste entre ambos es el tiempo. Cuando Takaki se entera que su familia se mudará aun más lejos decide visitarla pues sería dificil mantener el contacto con tanta distancia de por medio. El día que iria con Akari sufre varios retrasos pues cae de improviso una tempestad de nieve que le impide llegar a tiempo (sin mencionar que el viento se lleva una carta donde le declara su completo amor a Akari). Cuando por fin llega a la estación donde se verían se sorprende mucho de encontrarla ahi pues la hora citada ya habia pasado. Se alejan de la estación caminando por un campo lleno de nieve y Akari menciona que los pétalos de cerezo al caer se parecen a la nieve. Se detienen y con un dulce beso comprenden que eso no funcionaria bien pues poco a poco las circunstancias los separarían; regresan a la estación y prometen no escribirse mas para no causarse dolor.


"Cosmonauta"

"Ayer tuve un sueño"

"Uno que se ha repetido desde hace mucho tiempo"

"Soñé que aún teníamos 13 años"

"Estábamos en un campo completamente cubierto de nieve..."
"...caminábamos sobre la nieve pero no dejábamos ninguna marca"

"Alguna vez seremos capaces de ver el cerezo juntos"
"Juntos, sin niguna duda"
"Eso es lo que queremos"

Takaki cursa su trecer y último año de secundaria. Kanae Sumita (compañera de clase de Takaki) se encuentra enamorada de él pero aun no tiene el coraje para decirselo pues Takaki siempre mantiene una mirada perdida como buscando algo más alla del horizonte. Aunque ella lo ama, entiende que el busca algo más en otro lugar, algo que ella nunca le podra ofrecer.


"5 centímetros por segundo"

"¿A qué velocidad debo vivir para volver a verte?"

Espero que sea un sueño y cuando despierte, abrazarte fuerte, muy fuerte

Ya es 2007 y los tres personajes (Takaki Tohno, Akari Shinohara y Kanae Sumita) han tomado caminos diferentes... todos han cambiado pero ¿Seguiran pensando uno en el otro? ¿Un amor puede perdurar tanto?


Confiando en que la presente película capto tu interés dejo los datos principales y links de YouTube para que puedan disfrutar la película (esta subtitulada en español).

Ficha Técnica:
5 centímetros por segundo. "Una colección de historias sobre la distancia"
[秒速5センチメートル Byōsoku Go Senchimētoru 5 Centimeters]

Género: Drama
Dirección: Makoto Shinkai
Estudio: CoMix Wave Inc.
Lanzamiento: 3 Marzo de 2007
Duración: 63 minutos


Capítulo 1
"Flor de sakura"












Capítulo 2
"Cosmonauta"





Capítulo 3
"5 centímetros por segundo"




domingo, 3 de octubre de 2010 | By: Syan

Serenata... serenáte...

Ya después de mucho considerarlo, me decidí por el video de Les Luthiers que te muestro más adelante. Antes (hace bastante tiempo) te platiqué una experiencia propia en La música como un taco en la que quizás aprendimos algunas cosas interesantes, así que ahora tengo para tí un ejemplo de serenata muy peculiar, digna del grupo Les Luthiers como los hemos visto ya en el Tintero con La vida es hermosa y alguna otra entrada.

Así pues, pasemos a escuchar la Serenata intimidatoria.

sábado, 2 de octubre de 2010 | By: Syan

Soporte técnico


Neurotically Yours... La ardilla un tanto cuanto extraña se pasea libremente por el Tintero, hoy porque me encontré con una situación similar referente a mi computadora [-Sí, y ahora tenemos que escribir desde otra donde no tenemos los archivos preparados ni las imágenes ni nada, bien hecho, Syan ¬_¬ -] (-shhh!-), la única diferencia es que hoy sábado, los buenos hombres y mujeres que laboran en el sitio de soporte técnico que yo necesitaba, no trabajaron... así que mientras espero resignadamente la llegada del día lunes con su respectiva entrada laboral, te comparto un capítulo de Foamy the Squirrel en "Soporte Técnico". Uh, y recuerda, puedes comentar las entradas del Tintero aún si no tienes un blog propio... pero de prefencia escribe tu nombre en el comentario. n_n

viernes, 1 de octubre de 2010 | By: Olvido

El Quijote 2.0 más grande de la historia en YouTube

El título lo dice todo, así que no osaré entorpecer esta fabulosa noticia con mis palabras y presentaré integra esta noticia quijotesca:

El Quijote, nuevo héroe de YouTube

Redacción
BBC Mundo
Las aventuras del famoso hidalgo Don Quijote de la Mancha, héroe de la lengua española, se trasladan a internet, en la primera lectura global de la obra de Miguel de Cervantes en YouTube.
La inicitativa de la Real Academia Española (RAE) y el canal de videos YouTube, comenzó este jueves, y contará con la participación de 2,149 internautas de todo el mundo.

Cada voluntario deberá leer fragmentos de El Quijote para recrear, en video, la lectura completa de la novela, y luego subirlo a YouTube.
Cualquier usuario del sitio de videos de Google, mayor de 14 años, podrá participar, con tal de que la locución se realice en español y se respete el contenido original del texto de Cervantes.

Según los requisitos publicados en la página www.youtube.com/elquijote, en el caso de utilizar una forma de expresión sin locución, debe incluir unos subtítulos fieles a la obra.
Luego de hacer click en el botón de participar, se le asignará un fragmento y cada voluntario dispondrá de seis horas para preparar un video con su lectura y subirlo a YouTube. Si transcurrido este tiempo no hubiesen colgado la grabación, el texto se adjudicará a otro usuario.

El espacio que se merece
La Academia dijo que la campaña estaba encaminada a promover tanto la lengua española en internet, como la novela de Miguel de Cervantes, consideraba un clásico de la literatura universal.
"La lengua española no ocupa en internet el espacio que se merece. Queremos denunciar eso y corregirlo", dijo el secretario de la RAE Darío Villanueva.

"El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha" fue escrito por Miguel de Cervantes y publicado en dos entregas en 1605 y 1615, y ha sido traducida a la mayoría de los idiomas. Narra las historias caballerescas de Don Quijote y su ayudante Sancho Panza. La novela original estaba dividida en 26 capítulos y tenpia casi 1000 páginas.

En esta lectura por internet, una vez que se completen las 2,149 fracciones en las que se ha dividido la novela, el proyecto se publicará en YouTube durante un tiempo indefinido.
Y tal vez en unos años, el inico de la novela se recuerde así: "En un lugar de internet de cuyo nombre no quiero acordarme". Es el inicio del Quijote más grande de la historia.

[Para más información dejo 2 páginas: la primera es de BBC Mundo y la segunda es el Canal de YouTube donde puedes entrar y participar.]

(BBC Mundo)

(Canal de YouTube)