martes, 30 de noviembre de 2010 | By: Syan

El Cuervo y la Hija del Rey

El Cuervo y la Hija del Rey.
The Raven and the King's Daughter, William Morris.


Hija del Rey, sentada en la alta torre,
Mientras el verano es el escudo de muchos,
¿Porqué te lamentas mientras las nubes pasan?
Entre la costa y el campo los altivos cisnes cantan,
¿Porqué te lamentas sentada en tu ventana,
Hasta que por tus frágiles dedos corran las lágrimas?

La Hija del Rey:

Lloro porque me siento sola
Entre estos muros de cal y piedra.
Los hombres se sientan en el salón de mi padre,
Pero para mí él construyó esta torre vigilada.
Y desde aquí he visto el dorado sobre el verde,
Sin noticias sobre mi verdadero amor.

El Cuervo:

Hija del Rey, sentada sobre el mar,
Cantaré una historia que os pueda alegrar.
Ayer he visto navegando un barco enorme,
Cuando el viento soplaba feliz desde el norte.
Sobre aquel labrado mástil me senté,
Y mi corazón se estremeció con fe,
Pues entre la tabla y el oscuro azul del mar,
Su espada cantaba dulce los hechos que serán.

La Hija del Rey:

¡Océano estéril! ¡Amarga entre todas las aves
Un estéril cuento mis oídos han escuchado!

El Cuervo:

Los hombres de vuestro padre fueron severos,
Ataviados con escudos y brillantes yelmos.

La Hija del Rey:

¡La peor de las historias me narras,
Las palabras como saetas me desgarran!
Vuela al sur, hacia los campos de la muerte,
Y que nada dulce en tu lápida pueda leerse.

El Cuervo:

Oh, allí estuvo Olaf, el de los lirios rosas,
Tan justo como cualquier roble que crece.

La Hija del Rey:

Oh, tierna ave ¿Qué hizo él entonces,
Entre las lanzas de los caballeros de mi padre?

El Cuervo:

Entre la tabla y el azul oscuro del mar,
Él cantó: Mi verdadero amor me espera.

La Hija del Rey:

Así como esta dura losa conoce mi dolor,
Aún no estoy agotada, mi amor.

El Cuervo:

Él cantó: Así como una vez tuve su mano,
Al final sus labios volverán a mis labios.

La Hija del Rey:

Y así como nuestros dedos se entrelazaron,
También volverán a unirse nuestros labios.

El Cuervo:

Él cantó: Que venga la ruina, el hierro y las llamas
¿Pues qué otra cosa romperá la torre sino la fama?

La Hija del Rey:

Oh, Sol, Ascended y caed con premura,
Para que la esperanza triunfe sobre la muerte.

El Cuervo:

Hija del Rey, sentada en la alta torre,
Dádme un regalo por mi cuento y volaré:
El oro de tu dedo frágil y pálido deseo,
Pues sólo eso tienes de tu viejo anhelo.

La Hija del Rey:

Junto al anillo de mi padre hay otro,
Con un beso me fue dado por mi madre.
Vuela, vuela a través de los mares
Para ganar otro de mis presentes.
Vuela al sur a traerme noticias reales,
Mientras en verano sea el escudo de muchos.
La hierba crece roja con el rocío de la batalla,
Entre la costa y el campo los altivos cisnes cantan.

El diario de Snape

Me parece pertinente advertirte que la siguente parodia tiene un caracter un tanto cuanto triste.
Ciertamente hoy me encuentro con ánimos de presentar éste video porque me cansé de las cosas rosas... sencillamente el personaje de Snape me recuerda a una personita que quiero mucho.

Entonces, El diario de Snape.

Lenore!!!!

Una pequeña niña muerta, Lenore... a mí parecer es un personaje un tanto cuanto tierno.

Pablo Neruda

XVII

No te amo como si fueras rosa de sal, topacio
o flecha de claveles que propagan el fuego:
te amo como se aman ciertas cosas oscuras,
secretamente, entre la combra y el alma.

Te amo como la planta que no florece y lleva
dentro de sí, escondida, la luz de aquellas flores,
y gracias a tu amor vive oscuro en mi cuerpo
el apretado aroma que ascendió de la tierra.

Te amo sin saber cómo, ni cuándo, ni dónde,
te amo directamente sin problemas ni orgullo:
así te amo porque no sé amar de otra manera,

sino así de este modo en que no soy ni eres,
tan cerca que tu mano sobre mi pecho es mía,
tan cerca que se cierran tus ojos con mi sueño.

Romance onomatopeyico

Una ves más vuelve Les Luthiers a Voces del Tintero alegrando una tarde con esta chispa que solo ellos tienen. El siguiente video titulado: Romance del joven Conde, la sirena y el pájaro cucú. Y la oveja. es una muestra más del indiscutilbe talento de estos músicos. (espero les gute, y no olviden comentar).

domingo, 28 de noviembre de 2010 | By: Syan

Amigos de bigote

Las parodias abundan en internet, más aún si se trata de una un personaje con tanto peso como Harry Potter. Así pues, traigo al Tintero un video donde Severus mantiene una conversación peculiar con el Señor Tenebroso.

Si gustas ver otra parodia, te recomiendo El misterioso Tic-tac .


lunes, 22 de noviembre de 2010 | By: Syan

De un poeta español

Es para mi de mañana, bebo café poco cargado, aromático y delicioso... Justo ahora no me siento de ánimo para marcar mis diferencias de opinión conforme a algunas cosas importantes u otras que no lo son tanto; por ello, nada mejor ahora que la poesía, específicamente de Fernando de Herrera (1534-1597).


¡Oh cara perdición! ¡oh dulce engaño!
suave mal, sabroso descontento,
amado error del tierno pensamiento,
luz, que nunca descubre el desengaño,


puerta por la cual entra el bien y el daño,
descanso y pena grave del tormento,
vida del mal, alma del sufrimiento,
de confusión revuelta, cerco extraño,


vario mar de tormenta y de bonanza,
segura playa y peligroso puerto,
sereno, instable, oscuro y claro cielo,


¿por qué como me diste confianza
de osar perderme, ya que estoy desierto
de bien, no pones a mi mal consuelo?


domingo, 21 de noviembre de 2010 | By: Syan

¿Amor de ninjas?

Mis estimados Cibernautas, por ahora me interesa mostrarles un video un tanto cuanto rosa pero que definitivamente contiene una historia dulce.


sábado, 20 de noviembre de 2010 | By: Syan

Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos.



Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos,
que son dos hormigueros solitarios,
y son mis manos sin las tuyas varios
intratables espinos a manojos..

No me encuentro los labios sin tus rojos,
que me llenan de dulces campanarios,
sin ti mis pensamientos son calvarios
criando nardos y agostando hinojos.

No sé qué es de mi oreja sin tu acento,
ni hacia qué polo yerro sin tu estrella,
y mi voz sin tu trato se afemina.

Los olores persigo de tu viento
y la olvidada imagen de tu huella,
que en ti principia, amor, y en mí termina.

Miguel Hernández. Poeta español.
viernes, 19 de noviembre de 2010 | By: Syan

Voces del Tintero. La fiesta del té.


¡¡Buena vida para ti, Cibernauta!! Justo ahora rememoraba los buenos tiempos en los que compartí mi vida  con colegas interesantes y me pareció una buena idea presentarte el siguiente video donde Lenore da una fiesta de té e invita a todos sus amigos. ¿Por qué no ir a pasar un rato agradable con ella mientras comentan sobre una película? Yo lo haría...

domingo, 14 de noviembre de 2010 | By: Syan

Unas alitas de hada


Mundos mágicos con pequeños gnomos, hadas, magia... frascos con formol.... todo ello en una extraña mezcla donde aparece nuestra ya consentida Lenore, quien pasa por la reina de un extraño y perturbado grupo sobrepoblado de gnomos.


Dejame sola

La soledad

La soledad está en todo para ti, y todo para ti está en la soledad. Isla feliz adonde tantas veces te acogiste, compenetrado mejor con la vida y con sus designios, trayendo allá, como quien trae del mercado unas flores cuyos pétalos luego abrirán en plenitud recatada, la turbulencia que poco a poco ha de sedimentar las imágenes, las ideas.

Hay quienes en medio de la vida la perciben apresuradamente, y son los improvisadores; pero hay también quienes necesitan distanciarse de ella para verla más y mejor, y son los contempladores. El presente es demasiado brusco, no pocas veces lleno de incongruencia irónica, y conviene distanciarse de él para comprender su sorpresa y su reiteración.

Entre los otros y tú, entre el amor y tú, entre la vida y tú está la soledad. Mas esa soledad, que de todo te separa, no te apena. ¿Porqué habría de apenarte? Cuenta hecha con todo, con la tierra, con la tradición, con los hombres, a ninguno debes tanto como a la soledad. Poco o mucho, lo que tú seas, a ella se lo debes.

De niño, cuando a la noche veías el cielo, cuyas estrellas semejaban miradas amigas llenando la oscuridad de misteriosa simpatía, la vastedad de los espacios no te arredraba, sino al contrario, te suspendía en embeleso confiado. Allá entre las constelaciones brillaba la tuya, clara como el agua, luciente como el carbón que es el diamante: la constelación de la soledad, invisible para tantos, evidente y benéfica para algunos, entre los cuales has tenido ña suerte de encontrarte.

Luis Cernuda

(Ocnos, Universidad Veracruzana, Xalapa, 1963, págs. 163-164.)

Mm... con quesito

Y yo les pregunto: ¿No les han llegado a hartar los juegos de palabras? A mi si (en muchas ocasiones) y más cuando la plática gira en torno a palabras que desconosco y aunque me sean explicadas sigo sin verles sentido. Ahora llega la naranja preferida por todos con un poco de queso para compartir.

Todo y Nada...

No hice Nada

No hice nada, lo sé, ni lo haré,
mas de no hacer nada esto saqué,
que hacer todo y nada es todo lo mismo,
quien soy es el espectro de lo que no seré.

Vivimos al encuentro del abandono
sin verdad, sin duda ni amo.
Buena es la vida, pero mejor es el vino.
El amor es bueno, pero es mejor el sueño.

Fernando Pessoa

(Obra poética, t. 1, Ediciones Veintinueve, Barcelona, 1990, pág. 169.)

Asfódelo

Del asfódelo, flor aún verde,
como un ranúnculo
sobre la horqueta del tallo,
salvo que es verde y leñosa,
vengo, querida,
a cantarte.
Juntos vivimos largamente
una vida llena,
si quieres así lo diré,
de flores. Por eso
me alegré
cuando supe
que también hay flores
en el infierno.
Hoy
estoy lleno de la borrosa memoria
de esas flores que los dos quisimos
-aun esta pobre cosa
descolorida
-la vi
cuando era chico-
poco apreciada entre los vivos
pero los muertos la ven
preguntándose entre ellos:
¿Qué es lo que recuerdo
y que está hecho
como está hecha esta cosa?
mientras nuestros ojos se llenan
de lágrimas.
De amor, constante
amor, está hablando
aunque un débil y apenas carmesí
la aviva
para hacerla creíble.
Hay algo,
algo urgente
que tengo que decirte a ti,
nada más a ti,
pero que debe esperar
mientras yo bebo
la alegría de estar juntos
quizá la última vez.
Y así,
con miedo en el pecho,
me demoro
y sigo hablando
-por miedo a pararme.
Óyeme mientras hablo
contra el tiempo.
No será
por mucho.

William Carlos William

(Una antología de la poesía norteamericana desde 1950, Eliot Weinberger (ed.), Ediciones del Equilibrista, México, 1992, págs. 17-19.)

Caras y gestos

El Sol se encuentra de bastante buen humor en esta tarde por lo que deja caer sus cálidos rayos en el techo de mi casa, sin embargo, mi ánimo no es lo suficientemente alegre como para deleitarme con la compañia del astro solar, prefiero compartir con ustedes una pequeña lectura muy simpática:

El gesto de la muerte

Un joven jardinero persa dice a su príncipe:
-¡Sálvame! Encontré a la Muerte esta mañana. Me hizo un gesto de amenaza. Esta noche, por milagro, quisiera estar en Ispahan.
El bondadoso príncipe le presta sus caballos. Por la tarde, el príncipe encuentra a la Muerte y le pregunta:
-Esta mañana ¿Por qué le hiciste a nuestro jardinero un gesto de amenaza?
-No fue un gesto de amenaza -le responde- sino un gesto de sorpresa. Pues lo veía lejos de Ispahan esta mañana y debo tomarlo esta noche en Ispahan.

Jean Cocteau

(Antología de la literatura fantástica, ed. Jorge Luis Borges et al., Hermes, México, 1988, págs. 149-150)
jueves, 11 de noviembre de 2010 | By: Syan

Ikkunaprinsessa

Un poco de música para alegrar la madrugada gélida que me rodea.

Grupo: Agents & Ville Valo.
Video (Año): Ikkunaprinsessa (1999).
Album (Año): Laulava Sydän (1999).
Subtitulos: Finladés-Español.

A las 10 de la mañana

De entre las artes que más llenan mi corazón de gozo, la poesía ocupa un lugar especialmente importante... la habilidad del Poeta para, ustilizando simples garabatos, sencillas grafías, crear palabras hasta enlazarlas para formar una imágen que sumerge al lector/espectador/oyente en un abismo lleno de falta de todo, donde lo único posible por hacer es abandonarse en el cúmulo de sensaciones que causa el poema... éso es lo que me atrae de la poesía.

Jaime Sabines es, así pues, uno de mis poetas favoritos; escucha pues "Te quiero a las diez de la mañana"


Te quiero a las diez de la mañana, y a las once, y a las doce del día. Te quiero con toda mi alma y con todo mi cuerpo, a veces, en las tardes de lluvia. Pero a las dos de la tarde, o a las tres, cuando me pongo a pensar en nosotros dos, y tú piensas en la comida o en el trabajo diario, o en las diversiones que no tienes, me pongo a odiarte sordamente, con la mitad del odio que guardo para mí.

Luego vuelvo a quererte, cuando nos acostamos y siento que estás hecha para mí, que de algún modo me lo dicen tu rodilla y tu vientre, que mis manos me convencen de ello, y que no hay otro lugar en donde yo me venga, a donde yo vaya, mejor que tu cuerpo. Tú vienes toda entera a mi encuentro, y los dos desaparecemos un instante, nos metemos en la boca de Dios, hasta que yo te digo que tengo hambre o sueño.

Todos los días te quiero y te odio irremediablemente. Y hay días también, hay horas, en que no te conozco, en que me eres ajena como la mujer de otro. Me preocupan los hombres, me preocupo yo, me distraen mis penas. Es probable que no piense en ti durante mucho tiempo. Ya ves. ¿Quién podría quererte menos que yo, amor mío?




Tengo tu naríz...

Te platicaré, mi estimado Cibernauta que se desvela leyendo diversos títulos o encontranto variados entretenimientos para lo que se denomina "ocio bueno", que en mi ya lejana infancia, uno de los juegos que más detesté fue precisamente el "tengo tu naríz"... afortunadamente Lenore pudo hacer algo al respecto...

El regreso...

La inspiración regresa a mí, las musas seductoras me susurran palabras al oído y me guían dentro del laberinto que es mi mente para presentarte hoy un espectáculo que me trae buenos recuerdos.
El Circo del Sol... como lo has visto en Cirque du Soleil , en Arte en el aire , y en otras entradas posteadas que encontrarás en la etiqueta "Videos", es un magnífico equipo que presenta trabajos siempre impecables.
Hoy no es la excepción.

La naranja y Súper Mario

Como si no fuera suficiente con importunar a otro payaso emo, ahora la naranja molesta interviene en el mundo de los videojuegos fastidiando a un simpático plomerito que no molestaba a persona alguna... entonces, veamos las ocurrencias de la naranja, tan extravagante como de costumbre.

El empleo

Regreso a mi casa luego de una jornada un tanto cuanto agotadora, navego con pocos ánimos por el ciberespacio hasta que encuentro el corto que te presento. Su autor es Santiago Bou Grasso, el título: EL EMPLEO.


lunes, 8 de noviembre de 2010 | By: Syan

En perseguierme...

Justo ahora me dispongo a vagar entre letras, con un único nexo a la realidad: la poesía.

No es la primera vez que presento a Sor Juana Inés de la Cruz, como puedes verlo en éste soneto, sin embargo tampoco será la última, pues se trata de poesía tan elevada, tan culterana [-Y sobre todo, tan barroca-] que en mi muy personal y humilde opinión sería menester de todo ser amante del arte el conocer por lo menos un poco de la obra de esta mujer tan sorprendente y enigmática.


QUÉJASE DE LA SUERTE: INSINÚA SU AVERSIÓN A LOS VICIOS, Y JUSTIFICA SU DIVERTIMIENTO A LAS MUSAS

 
¿En perseguirme, mundo, qué interesas?
¿En qué te ofendo, cuando sólo intento
poner bellezas en mi entendimiento
y no mi entendimiento en las bellezas?

Yo no estimo tesoros ni riquezas,
y así, siempre me causa más contento
poner riquezas en mi entendimiento
que no mi entendimiento en las riquezas.

Y no estimo hermosura que vencida
es despojo civil de las edades
ni riqueza me agrada fementida,

teniendo por mejor en mis verdades
consumir vanidades de la vida
que consumir la vida en vanidades.

martes, 2 de noviembre de 2010 | By: Syan

La princesa caprichosa

Les Luthiers...
De como la princesa Cunegunda de "Rochester" se burló de su enamorado.
Música y más música con Les Luthiers.

Panquesito

Los panqués suelen ser ricos, pero de tanto en tanto contienen una que otra sorpresa tal y como lo puede constatar Lenore para ti. Hoy en Voces del Tintero: El panquesito mágico.

lunes, 1 de noviembre de 2010 | By: Olvido

Wampichocos

¡¡Buenas noches!! llega la noche acompañada del momento exacto para hacer travesuras y pedir dulces, para honrar a nuestros muertos y degustar el aroma del ambiente: una mezcla de flores, comida y muerte. Lectores... hoy es 1 de Noviembre y como saben aquí en México se celebra el día de "Todos los Santos" (Primer día en que se honran a los muertos pequeños, llamence: bebés, niños, ect.) asi que en inmersa en un ambiente que me agrada bastante dejo un escrito en honor a un respetable caballero.


De transilvanía con amor
Debo confesar que tuve un tío que fue vampiro, pero les suplico tomar en cuenta que el pobre, francamente, se pasaba de bueno e inocente; en honor a la verdad no podría decir que fuera un alma de Dios, pero sí, en todo caso, que era un monstruo de Dios.
El tío Tibor fue a tal grado soñador, que en ocasiones se pasaba inmerso en sus sueños sin acordarse siquiera de sus más elementales necesidades de alimentación, y llegaba a permanecer hasta varios meses sin salir del ataúd.

Entre estos sueños predominaba la gran ilusión de disfrutar unas vacaciones en México para visitar a su amada familia de ultramar y conocer las inquietantes bellezas que mis padres le describrían en su correspondencia.
Las ancianas tías Gitta y Katty nos contaban en sus cartas cómo el tío aullaba en las noches de luna expresando su melancolía por no poder venir a México; pero al fin llegó el anhelado viaje.

Sabíamos que podríamos recibir al tío con todo el cariño y la confianza que se merecía, pues muy pronto, recién vampirizado treinta años antes del viaje, había apredndido una seria lección con respecto a los parientes: joven vampiro entonces, naturalmente impulsivo e irreflexivo, una noche atacó a la tía Gitta; para fortuna de todos, entre las dos hermanas pudieron dominarlo antes de que le clavara sus colmillos en la yugular, y al fin se conciliaron con un acuerdo apaciguador: puesto que la mordida de Tibor habría convertido a Gitta en vampiresa, para evitar el riesgo ella se extraería una copa de sangre y se la daría a beber al hermano. Tal vez por la consanguinidad o por la calidad azulosa de la sangre Moussong, el tío Tibor se envenenó en tal forma, que para salvarlo fue indispensable someterlo a una urgente transfusión doméstica por la que los hermanos tuvieron la honda tristeza de perder para siempre a su leal mayordomo.

Yo era un niño cuando, por los años 40, tuve la dicha de conocer al tío Tibor. No podría decir que tenía un alma generosa pues desde su conversión perdió el alma, pero sí reconoceré que traía en la sangre un hálito de esplendidez saludablemente incrementada por los bondadosos glóbulos de aquel llorado mayordomo. Gracias a esto recuerdo cómo nuestras mañanas se alegraban con deliciosos desayunos debidos a los regalos del tío: gruesas y sustanciosas tripas de moronga; corazoncitos de pollo; purpúreos y húmedos hígados de res; sangrías, con agua de limón y azúcar para los niños, etcétera.

Además, la visita del tío benefició tangencialmente a la familia, pues papá compró -con este motivo- una espaciosa cripta en el panteón francés donde poder alojar a su hermano con las merecidas comodidades, inversión que, más tarde, serviría a perpetuidad para todos nosotros en la medida en que fuéramos necesitándola.

Las tías, allá en Transilvanía, prepararon con todo detalle las maletas del tío y lo colocaron entre acolchonadas sedas y atado con recios vendajes de seguridad en un féretro especial para viajes largos. Nadie podía imaginarse, en aquellos alegres y y nerviosos afanes, que el viaje acabaría siendo mortal para el inquieto y cordial cadáver de mi tío y que el luto ensombrecería las negras habitaciones de mis tías y empañaría el encanto de nuestra cripta tan llena de deliciosos recuerdos.

Sin embargo, algun consuelo nos dio el haber sido testigos del imenso disfrute de Tibor en las que serían sus últimas andanzas: entró a las grutas de Cacahuamilpa y pudo extraviarse entre los espeluznantes corredores subterráneos; lo miré sollozar embargado de una intensa emoción estética ante las momias de Guanajuato y del exconvento del Carmen; su imaginación se excitó cuando paseó entre las mazmorras de San Juan de Ulúa; tocó con sus propias manos la piedra de los sacrificios y, extasiado, las hundió en la pequeña cavidad destinada a colocar los corazones; recorrió embebido en la nostálgia el romántico tour de los panteones cuando aún los ejes viales y el periférico no turbaban la paz eterna de sus moradores; los festejos del día de muertos despertaron en él una escondida vocación antropogástrica; se apasionó con las calaveras de Posada y, en fin, quedó enamorado a más no poder de este maravilloso pueblo tán espléndido con la muerte y tan decidido a los hechos sangrientos a la menor provocación. Fue tal su identificación con esta raza que, raudo, aprendió el castellano con sólo devorar las notas rojas de los diarios.

Al despedirlo le rogamos que volviera tan pronto como su inexistente salud se lo permitiera, y a los niños sólo se nos concedió besarle la mano para evitarnos alguna impresión inconveniente.

Las tías Gitta y Katty lo recibieron ansiosas de que les narrara su paseo, pero al abrir el ataúd sufrieron la más dolorosa impresión de su vida: el cadáver del tío Tibor ya no se levantó más: ¡estaba muerto!

Durante el largo trayecto de México a Transilvanía, sin posibilidades de recibir auxilio alguno, el pobre tío se había secado debido a una tremenda parasitosis que se le desató en el viaje. Ofuscado por su imprudente alegría en México, no tomó las precauciones debidas y mucha de la sangre que aquí saboreó era de esos mexicanos que acostumbraban beber el agua sin hervir.

Lazlo Moussong

(Tomado de MOUSSONG, Lazlo, Castillos en la Letra.
Universidad Veracruzana, Xalapa, 1986).


¿Juegas?

Ajedrez... un gran juego mental que a muchos nos sigue costando algo de trabajo dominar y para otros su más intensa pasión en cuestión de batallas inteligentes. ¿Te imaginas jugar una partida de ajedrez donde estaría en juego tu vida? ¿No? pues... veamos que pasaría si a alguien le ocurre tal situación.