sábado, 8 de enero de 2011 | By: Olvido

Pedacitos de ti

Buenas noches y muy buenos días hayan tenido ustedes lectores de este espacio en la infinita red cibernética. Como habrán notado (y si no... pues ya lo saben) he dejado un poco descuidado mi lugar aquí asi que hoy retorno con una entrada un tanto espesa. Disfrutenla y no olviden comentar pues sus comentarios son muy importantes para nosotros.




Muerte por mil cortes


También conocida como "Muerte de los mil y un cortes" o "Muerte de los cien pedazos" [en chino: Ling Chi o Leng T´ché] fue empleada principalmente en China durante el siglo XVIII con el fin de otorgar una lenta y dolorosa muerte a aquellos siervos cuyos delitos fuesen calificados de graves (que un siervo diera muerte a su amo o lesa majestad [ofensas al Rey o máxima autoridad]).

Consistia en drogar al reo con opio y atarlo a un poste para que estuviera "consiente" durante el proceso; se le descuartizaba y los pedazos arrancados eran depositados frente a el para que sufriera hasta serle retirado un órgano vital o decapitado.

En la actualidad esta práctica se ha abandonado pero se conservan testimonios gráficos de ella; además, sirvió de inspiración para escritores como: Julio Cortazar (en su novela "La Rayuela" Capítulo 14) o Salvador Elizondo (en su novela "Farabeuf").

0 Razonamientos compartidos: