domingo, 18 de diciembre de 2011 | By: Olvido

"Si no es tuyo, debe de ser de alguien"

Buenas noches lectores de este su espacio con tinta y voz cibernética: Voces del Tintero. Como ya saben en esta parte del mundo es Diciembre, mes de frío y espíritu navideño ¿pero en que consiste ese espíritu? A pues muy fácil: en esta época todos y cada uno de los mexicanos sacan del clóset ese ser humano lindo, honrado y bueno que durante el resto del año mento madres y rompió al menos 1000 normas de convivencia social en un solo día. En esta época todos hacemos un recuento de lo vivido, lo aprendido y lo fallido.

He notado que todos y cada uno de nosotros (y en esto incluyo a todos los humanos del mundo) sonreímos ante los éxitos conseguidos y evidentemente nos entristecemos con los errores, pero el humano lindo nos dice: ¡no te apures! el año que viene aplicarás lo apredido, mejorarás tu actitud y serás feliz... Pero no lo hacemos.

El video que les pongo a continuación es uno de esos muchos ejemplos que sacuden nuestra mente y nos dicen ¿Qué esperas? Yo pienso que todos podemos hacerlo, podemos cambiar y estar dispuestos a ya no pensar solo en un porvenir individual sino en uno nacional; soy de la idea de que si podemos cambiar al menos la mente de una sola persona: el país tiene remedio.

Pero no quiero marearlos con un discurso de fin de año, mejor vean el video y plasmen sus opiniones en este su espacio.


domingo, 6 de noviembre de 2011 | By: Syan

El conejo de la Luna

La Luna, inspiración para músicos, compañera de los enamorados y luz para los poetas, siempre ha sido tema de mil y un cuentos, de maravillosas historias y leyendas de las más diversas culturas; la cultura Maya no podía ser excepción.

Todos alguna vez nos hemos encontrado mirando la luna llena, e incluso quizás hemos logrado vislumbrar su famoso conejo, pero ¿cómo es que el conejo llegó a la Luna? ¿por qué está ahí su imagen? pues bien, existe una vieja leyenda que posiblemente pueda darnos alguna idea sobre aquél conejo. 

Cuenta la leyenda que Quetzalcóatl, el dios grande y bueno, se fue a viajar una vez por el mundo en figura de hombre. Como había caminado todo un día, a la caída de la tarde se sintió fatigado y con hambre. Pero todavía siguió caminando, hasta que las estrellas comenzaron a brillar y la luna se asomó a la ventana de los cielos. Entonces se sentó a la orilla del camino, y estaba allí descansando, cuando vio a un conejito que había salido a cenar.

-¿Qué estás comiendo?, -le preguntó.
-Estoy comiendo zacate. ¿Quieres un poco?
-Gracias, pero yo no como zacate.
-¿Qué vas a hacer entonces?
-Morirme tal vez de hambre y sed.

El conejito se acercó a Quetzalcóatl y le dijo:
-Mira, yo no soy más que un conejito, pero si tienes hambre, cómeme, estoy aquí.

Entonces el dios acarició al conejito y le dijo:
- Tú no serás más que un conejito, pero todo el mundo, para siempre, se ha de acordar de ti.

Y lo levantó alto, muy alto, hasta la luna, donde quedó estampada la figura del conejo. Después el dios lo bajó a la tierra y le dijo:
-Ahí tienes tu retrato en luz, para todos los hombres y para todos los tiempos.
sábado, 5 de noviembre de 2011 | By: Syan

One man band



El trabajo de Pixar generalmente se caracteriza por la calidad de su trabajo, para muestra basta con el siguente costo llamado "One man band".


domingo, 21 de agosto de 2011 | By: Syan

Serenata tímida

En una visita rápida al tintero, hoy presento un video de Les Luthiers, llamado "Serenata tímida". Espero que lo disfruten.


jueves, 4 de agosto de 2011 | By: Miku Mirabdolbaghi

Movimiento Anti-Pegatinas

Bueno, como ya ha estado de moda, pegarle estampitas, y monadita y media a los aparatos electrónicos, me di a la tarea de recordar ( al menos yo) las palabras de un viejo tutor mio de ahí del 2008 quien decía que era una cosa grotesca dejarle las pegatinas, micas, estampitas y cosas así a los aparatos, ya que no sirven para nada y después de un buen tiempo se llenan de cochambre y cosas mugrosas. sin más que añadir aquí les dejo el video.

Un Pequeño Bocata

Buenas noches, días, tardes o la hora que sea cuando estén leyendo esto.
No les ha pasado que están solos en casa, sin comida preparada, y unas ganas infernales de ejercitar la mandíbula?
Pues como mi primer entrada ( espero de muchas) en este blog, les traigo a ustedes a alguien, que es mi ídolo, el cual, tomo la decisión de no desperdiciar ingredientes, matar el hambre y porque no? divertir, y ser uno de los videos más vistos en la red, todo sin preocuparse por las calorias, y ah claro, con una soda de Dieta, Espero les agrade.

Tutoriales de internet

Siempre, SIEMPRE tienen la solución, ya sea para elegir un regalo, para aprender a usar una calculadora, para hacer flores de papel, para hacer pulseras, peinados, y tantas otras cosas, siempre podemos contar con los tutoriales de YouTube.

Hoy en Voces del Tintero te presento: "How To Break Up With Your Girlfriend In 64 Easy Steps" o cómo romper con tu novia en 64 fáciles pasos.

Y entonces sucedió... Los años maravillosos



Hace algún tiempo empecé con esta sensación melancólica y ello me llevó a recordar las series televisivas de los años 90´s, cuando no exhibían violencia absurda, cuando el humor era sano y realmente divertido, y cuando aún tenían algo de originalidad y no hacían refristos de los refritos.

En eso estaba, cuando pensé en la serie "Los años maravillosos", "The Wonder Years", "Aquellos maravillosos años" (en España), o "Kevin, creciendo con amor" en Argentina; fue una serie de televisión creada por Carol Black y Neal Marlens. Estuvo seis temporadas en antena, en la cadena estadounidense de televisión ABC, de 1988 a 1993.

Dejo para ustedes algunas imágenes de la serie y, más abajo, links de descarga en caso de que quieran descargar la serie completa.












sábado, 30 de julio de 2011 | By: Syan

Letanía de mis defectos

Letanía de mis defectos


Soy vanidosa, déspota, blasfema,
Soberbia, altiva, ingrata, desdeñosa;
pero conservo aún la tez de rosa.


La lumbre del infierno a mí me quema.
Es de cristal cortado mi sistema.
Soy ególatra, fría, tumultuosa.
Me quiebro frágil como mariposa.


Yo misma he construido mi anatema.
Soy perversa, malvada, vengativa.
Es prestada mi sangre y fugitiva.


Mis pensamientos son muy taciturnos.
Mis sueños de pecado son nocturnos.
Soy histérica, loca desquiciada;
pero a la eternidad ya sentenciada.
viernes, 29 de julio de 2011 | By: Syan

¿Y qué haces en el DF?



¡Estimados internautas! Ya sé que los dejé un poquito abandonados, con telarañas y toda la cosa, pero he regresado y tengo para ustedes un video que podrían considerar "humor negro"... no es que yo sea negativo, simplemente hay que ser realista.

Básicamente es una animación creada por Ricardo Adrián Loyoza, es bastante recomendable si no quieres tener una caricatura positiva que inunde de miel los alrededores.
viernes, 22 de julio de 2011 | By: Olvido

Dubidubidú

En estos monentos es fácil acceder a todo tipo de información que satisfaga (o por lo menos tranquilice) nuestras dudas con base a muchos temas: que si la liberación sexual, las emociones, la sexualidad, los tabúes, etc. etc. pero sin duda seguirá siendo un tanto difícil hablarlo abiertamente pues, no solo se trata de saber y ya (conlleva demasiadas vertientes que en una entrada como esta seria imposible mencionar).

Para este tipo de problemas nada mejor que tomarlo con un poquito de humor y una gran sonrisa en el rostro, pues sin duda, ver las cosas de una manera positiva logra abrir nuestra mente. Y para esta encomienda quien mejor que Les Luthiers ¿No creen?


jueves, 21 de julio de 2011 | By: Olvido

Y tu amor de repente



Yo te pido perdón por amarte de repente...
Vinicius de Moraes

Cuando me asalta la nostalgia por ti
Cuando tu ausencia es un puñal en el pecho
Mi sufrimiento se tiñe de rojo
y descubre
con estupor y fervor
que significas mucho en y para mi vida
Que tu presencia no es sólo un nombre
ni una edad
sino un estado de ánimo
Que te deseo y adoro
en la medida en que sé
que eres real y estás viva
Que me importan tus actos y lo que haces
porque son tuyos
Que no tengo palabras para describir
la dulzura que me entregas
en tus besos
El calor que dan tus manos sabias y jóvenes
La tersura
Te adoro por sobre todas las cosas
Aunque el mundo y quienes dicen que te quieren
se opongan con la moral en prenda
y los prejuicios como escudo
Porque ahora sé
que mi medida son tus labios
tus ojos
tu cuerpo
y sin ellos
estoy perdido en medio de la borrasca.


Arturo Trejo Villafuerte
(Ixmiquilpan, Hidalgo 1953)

Poeta y ensayista
miércoles, 6 de julio de 2011 | By: Syan

Lenore, el final

Hemos llegado al final de la serie animada "Lenore", hoy te presento los últimos dos videos que estelariza nuestra adorable niña muerta... ¡Disfrútalos!



miércoles, 29 de junio de 2011 | By: Syan
martes, 28 de junio de 2011 | By: Syan

Lenore, la pequeña bailarina

El verano ha comenzado, y con él las tremendas lluvias acompañadas de vientos helados; personalmente me agrada mucho este tipo de climas con días nublados.

Hoy tengo para ti dos capítulos de la mini-serie animada "Lenore", un genial personaje que ya conocemos muy bien aquí en Voces del Tintero. 




lunes, 27 de junio de 2011 | By: Olvido

Facebook tiene toda la culpa

Buenos días queridos lectores de este espacio perdido en el mar de información. Es por todos conocido que he tardado mucho en publicar algo, pero en mi defensa solo puedo alegar esto: ¡Facebook tuvo la culpa ¬¬!

Y es que es cierto. En un mundo como el nuestro sobran maneras de comunicarnos con amigos, conocidos, nuestra pareja, familiares y demás usuarios; y como facebook se convirtió recientemente en mi medio de comunicación favorito. Ahora que estoy recuperandome de esta mala adicción facebookiana traigo a ustedes este video que un amigo mío me mostró un día de esos en los que hablar de cosas raras es normal. Disfrutenlo y comenten mucho mucho n_n

lunes, 20 de junio de 2011 | By: Syan

Hombre que mira la luna

Es decir la miraba porque ella
se ocultó tras el biombo de nubes
y todo porque muchos amantes de este mundo
le dieron sutilmente el olivo

con su brillo reticente la luna
durante siglos consiguió transformar
el vientre amor en garufa cursilínea
la injusticia terrestre en dolor lapizlázuli

cuando los amantes ricos la miraban
desde sus tedios y sus pabellones
satelizaba de lo lindo y oía
que la luna era un fenómeno cultural

pero si los amantes pobres la contemplaban
desde su ansiedad o desde sus hambrunas
entonces la menguante entornaba los ojos
porque tanta miseria no era para ella

hasta que una noche casualmente de luna
con murciélagos suaves con fantasmas y todo
esos amantes pobres se miraron a dúo
dijeron no va más al carajo selene

se fueron a su cama de sábanas gastadas
con acre olor a sexo deslunado
su camanido de crujiente vaivén

y libres para siempre de la luna lunática
fornicaron al fin como dios manda
o mejor dicho como dios sugiere.

Mario Benedetti

domingo, 12 de junio de 2011 | By: Syan

La música del castillo

Se supone que hoy no escribiría mucho en el blog, he estado un poco mal de salud con tanta contaminación y mi constitución enfermiza hace que mantenerme saludable sea un tanto cuanto difícil, no obstante tenía que publicar esto [¿por qué tan emocionado?] (Ya lo verás, sigue leyendo). Hace ya un buen tiempo se habló en el Tintero sobre la película  howls moving castle, su ficha técnica, algunas situaciones respecto a la histoia y demás cosas, pero ahora quiero mostrarte un video con el tema oficial de la película tocado por una orquesta n____n

Apenas y a penas

Mario Benedetti dijo sobre su libro Poemas de otros (Editorial Nueva imágen): "Los otros que invento son confidencias sobre aquello que desgraciadamente no me ocurre. Algunos poemas de otros tienen referencias políticas, pero ún ésos terminan siendo poemas de amor, quizá como una forma de decir que la política -en su más sana y alta acepción- es también una forma de amor".

De ahí extraigo para ti este poema, mi estimado internauta, titulado Apenas y a penas.

Pensó
ojalá que no
pero esta vez acaso sea la última.

Con el deseo más tierno que otras noches
tentó las piernas de la mujer nueva
que afortunadamente no eran de carrara
posó toda su palma sobre la hierbabuena
y sintió que su mano agradecía
viajó moroso y sabio por el vientre
se conmovió con valles y colinas
se demoró en el flanco y su hondonada
que siempre era su premio bienvenido
anduvo por los pechos eligiendo al azar
y allí se quedo un rato descifrando
con el pulgar y el índice reconoció los labios
que afortunadamente no eran de coral
y deslizó una mano por debajo del cuello
que afortunadamente no era de alabastro.

Pensó
ojalá que no
pero puede ser la última.

Y si después de todo
es la última vez.

Entonces cómo cómo haré mañana
de donde sacaré la fuerza y el olvido
para tomar distancia de esta orografía
de esta comarca en paz
de esta patria ganada
apenas y a penas
a tiempo y a dulzura
a ráfagas de amor.
viernes, 10 de junio de 2011 | By: Syan

Amor, libros y caracoles

No estoy muy seguro de qué debería escribir ahora; por un lado estoy contento de contar con algo de tiempo para escribir en el blog, pero también me encuentro algo meditabundo en esta tarde de junio. Hoy la música orquestal no acompaña mis letras ni silencia las sombras que me siguen tan de cerca.

Luego de tanta palabrería, te presento el cortometraje "El sueño del caracol". 

viernes, 3 de junio de 2011 | By: Syan

Eukonkanto

Eukonkanto, akankanto (ambos en finés) o naisekandmine (en estonio) es la manera en que se conoce al deporte del cual te escribo en esta entrada.

Hace mucho tiempo [-Sí, por las épocas de los caballeros de dorada armadura, las hermosas doncellas, los castillos y los dragones]  en los lejanos confines de lo que hoy día es Finlandia,  era costumbre raptar a las jóvenes doncellas que vivían en las aldeas vecinas cercanas; pues bien, podemos decir que esa actividad ha evolucionado de entonces a la actualidad.

¿Cómo podría ser eso posible? ¿Reconstruirían los castillos? ¿llevarían a cabo justas con jinetes y lanzas o... sería mediante facebook? ¿Qué reglas deben seguirse? Todas las preguntas anteriores podrían quedar sin respuesta pero ¿¿¿Cuál es el premio???

Cuando la mariquita baila


Como podrán reconocer por la imagen de arriba, esta entrada pertenece a la etiqueta "Lenore" la hermosa niña muerta.  No es la primera vez que la presentamos en el Tintero, incluso admito que es uno de mis personajes favoritos.

En la historia de Lenore hemos encontrado muchos y muy variados personajes; hoy es tiempo de presentar a una mariquita. A ella le gusta bailar alegremente en el parque, con un cielo despejado en un día caluroso, ¿qué podría salir mal?.

Veremos entonces el capítulo número 21 : El último baile de la mariquita.


jueves, 2 de junio de 2011 | By: Syan

Cortometraje de Bou Grasso

¡Bienvenido, visitante de Voces del Tintero! Justo ahora debería ir a dormir un poco, sin embargo estoy aquí publicando (lo cual no es necesariamente bueno, ya que no he dormido mucho ultimamente). Hoy paseaba por el blog y llegué a una entrada donde aparece un cortometraje de Santiago Bou Grasso; admito que su trabajo me gusta bastante y es por eso que busqué para ti un nuevo trabajo de él: The Bird and the Man.

Léo

Une historie de Robert Kraus.

Tant dort le chart qu´il s´éveille.

Léo ne savait rien faire convenablement. Il ne savait pas lire. Il ne savait pas écrire. Il ne savait pas dessiner. Il mangeait comme un bébé. Il ne disait pas un mot. "Que peut donc avoir Léo? " demandait son père. "Il n´a rien", répondait sa mère. "Leo est lent à s´épanouir, c´est une fleur tardive." "Mieux vaut tard que jamais", pensait le père.

 Et chaque jour Papa Tigre observait son Léo pour voir s´il avant fait des progrès. Et chaque nuit Papa Tigre observait son Léo pour voir s´il avait fait des progrès. Mais il ne voyait rien venir. "Es-tu bien sûr Léo s´épanouira un jour?" demandait le père. "Patience!" répondait la mère. "Ne l´observe donc pas tour le temps! Laisse-le tranquille."

Le père de Léo essaya d´oublier son fils et regarda la télévision. Les froids de l´hiver apportèrent la neige. Le père de Léo laissait passer le temps, mais Léo ne s´éveillait pas. Les arbres bourgeonnèrent. Le père de Léo laissait passer le temps, mais Léo ne s´éveillait pas.

Et puis, tout d´un coup, à son heure, Léo s´épanouit comme les fleurs au soleil. Maintenant, il sait lire. Maintenant, il sait écrire. Maintenant, il sait dessiner. Il mange proprement. Il sait aussi parler. Et il ne répète pas toujours le même mot. Il peut dire toute une phrase, et cette phrase c´est... "Moi aussi, je sais le faire."

sábado, 14 de mayo de 2011 | By: Syan

Voces del Tintero

Mis estimados lectores, como ya habrán notado, el Tintero ha sido víctima de algunos cambios que eran justos y necesarios. Hay varios aspectos por aclarar ya que incluso mi estimada Ondina fue presa de un ligero pánico al encontrar un aviso de "El blog que buscas ya no existe" o algo por el estilo.


Lo único ocurrido fue una ligera modificación a la dirección URL del blog, más que nada por cuestiones administrativas. Así pues, ahora nos ubicaremos con toda la calma y tranquilidad del mundo aquí, procurando mantener post interesantes.


viernes, 13 de mayo de 2011 | By: Syan

Una semana...

No encuentro las palabras adecuadas para iniciar la publicación correctamente, ¿quién sabe? puede que se ocultaran tras aquella sombra; quizás me dejaron hablando solo, invocándolas en vano.




Espero curarme de ti

La molesta trampa mortal




No estoy muy seguro de ello, pero me parece que hace demasiado tiempo que no hace una aparición mi fruta predilecta; me refiero a la Naranja Molesta, admirada por muchos y odiada por aún más, regresa al Tintero mostrándonos su segundo peculiar encuentro con SAW... ¿¿Qué planea ahora?? ¿¿logrará escapar o terminará siendo partida en dos?? Descúbrelo en el siguiente video.

Czardas

Conversaba yo hace unos días con un estimado amigo; por algún motivo salió a relucir en la conversación su tremenda seguridad frente al respecto siguiente: Los instrumentos graves no pueden, en modo alguno, ser ágiles.

Después de casi desfallecer de risa por su absurdo comentario, decidí mostrarle cuán equivocado se encuentra mediante el presente post. El video que se encuentra a continuación llegó a mis manos gracias a una estimable colega que, dicho sea de paso, es instrumentista y colaboradora indirecta del Tintero ¡Gracias signorina!.


Pasemos entonces a lo que nos concierne ahora


¿Qué te ha parecido? En caso de que te interese, puedes ver aquí otra interpretación, no con tuba, pero también interesante.

Un cuento, algún cuento, el cuento

Ya que estoy por aquí, aprovecharé para ponerme al día con las publicaciones que tengo pendientes. Así pues, me complazco en presentarles un cuento titulado "La princesa y el pirata" de Alfredo Gómez Cerdá; dicho sea de paso, dedico el presente post a mi estimada y siempre bien ponderada colaboradora Ondina pues hace mucho le prometí contarle la historia y mi palabra no se había cumplido hasta ahora.

Sin más preámbulos, iniciemos.


La princesa Filomena vivió hace muchos años en un lejano país y en lo alto de una torre de marfil y plata.
La torre de marfil y plata se alzaba junto a la orilla del mar. Desde lo alto, algunos días, el mar parecía confundirse con un cielo igualmente marino. No se distinguía bien dónde terminaba uno y comenzaba el otro.

Al atardecer, los últimos rayos del sol incendiaban alguna nubecilla y teñían de púrpura las paredes de la torre. Entonces, la princesa Filomena se asomaba a una ventana y, con gran parsimonia, peinaba sus largos y negros cabellos. Al ritmo del peine, cantaba una suave y dulce canción. Su voz se convertía cada tarde en un regalo para los sentidos. Hasta el impetuoso mar dejaba de agitarse durante unos minutos para escucharla.

Y así transcurría la vida de la princesa Filomena, tranquila y apaciblemente. Ella, sin duda, esperaba ese momento maravilloso que el destino tiene reservado a todas las princesas.

Voces del Tintero, el regreso...

Hace realmente mucho que no me aparecía por estos lugares, afortunadamente esto cambiará desde ahora debido a que finalmente poseo algo de tiempo libre [ - Error: nadie puede poseer el tiempo, no seas... distraído.] y me es posible retornar para ¿por qué no? publicar alguna que otra cosilla.

Para hacer que las ideas tomen un curso ligeramente más fluido, iniciaremos con un capítulo de Lenore: "Frito, el demonio". Al terminar de verlo comprnderán por qué ya no tengo mucha predilección por los muñecos de peluche.



Recuerda que el blog se hace con tus comentarios [-No literalmente, pero algo hay de eso.].
¡Gracias por visitarnos!
martes, 15 de marzo de 2011 | By: Syan

Rapsodia en azul

Bienvenidos ustedes, transeúntes del ciberespacio; luego de un prolongado silencio motivado por la escuela y demás merequetengues regreso al Tintero para hundirme un poco más en las letras, en la música, en el arte y demás cuestiones que resultan tan importantes para la existencia del hombre.


Ha no muchos días me encontré con un colega que me comentó su tremenda inquietud que, más o menos, se enunciaba así: intento escuchar música, pero me resulta tremendamente aburrida cuando se trata de instrumentos clásicos porque yo soy más visual y sencillamente no atrae mi atención.

martes, 25 de enero de 2011 | By: Olvido

Verano

Calor de una noche de verano, el sudor resbalaba por la espalda como marcando la ruta a seguir para desnudarla, mientras la suave luz azul de la luna llena se filtraba por las rendijas de la persiana de carrizos.

Ese rostro no había podido quitarlo de mi cabeza, la tarde en el panteón y su manera de llorar me habían robado la poca razón que fue contenida a lo largo de este siglo, y es que esa piel bronceada era como un holograma del misticismo de su realidad.
Pero tanta gente me impidió acercarme, sabía que no era el momento de hablar de mí, pues acababa de perder al amor de su vida...

Como el azabache era su cabello, largo hasta cubrir por completo su espalda resbalando suave por su cintura, rozando esa pequeña curvatura que divide la cintura de sus nalgas. Estaba hipnotizado al verla vestida de negro, con un vestido que llegaba hasta sus tobillos y en el centro una salamandra.
Parecía un ente de luz en medio de tantas tumbas, era absurdo no mirar sus pies semi descalzos, cubiertos por algunos cueros de cabra.

...Era casi imposible no mirarla... Una fantasía de otro mundo mezclada con el pópulo.
Su llorar era silencioso... sólo escurrían sus lágrimas por los pómulos, gotas que secaba con los dedos lánguidos y apiñonados, con las uñas pequeñas y bien definidas, no pasaban de los cinco milímetros de largo. Y en el dedo anular derecho un anillo en forma de serpiente se enredaba antes del doblez. Mientras que en el pulgar mostraba una argolla de plata con grecas aztecas. Éste hacía juego con la arracada que pendía de la fosa nasal izquierda.
domingo, 23 de enero de 2011 | By: Syan

Absolutamente adoro a los niños... con mantequilla


Como cada noche, te dispones a descansar tranquilamente en tu lecho, dejando que tu mente se abandone al mundo de los sueños... todo marcha bien, sueñas flores y colores y conejitos, hasta que ¡¡Una pesadilla!!
¿Y entonces? No queda más que confiarse a las supersticiones mundanas y nada funcionales... Veamos qué ocurre con nuestra ya conocida Lenore tras un mal sueño






Por si fuera poco, hay una segunda parte de "El atrapasueños"

domingo, 9 de enero de 2011 | By: Olvido

Ya no te amo Raul...a


Les Luthiers a sido y será uno de los mejores conjuntos musical-cómicos que he conocido gracias a Syan, así que buscando uno más de sus inigualables aciertos me encontré con una canción que espero sea del agrado de todos ustedes y que la disfruten tanto como yo (traten de no reir mucho sino los durmientes de sus casas despertarán)...

Tu tupido bigote... tu falta de bigote... a mi me gustan las mujeres sin bigote >_<>

¡¡Wasaaabi!!

¡Hey! es de noche y ya llegué con otra entrada curiosa y loca PERO, esta vez no se trata de pedacitos de personas o monstruos bailando, no, esta noche viene con un sabor asiático la naranja molesta... un sabor a WASAABI. Disfruten el video y dense una vuelta por todas las entradas llamadas Annoying Orange.


sábado, 8 de enero de 2011 | By: Olvido

A mover el esqueleto

Es de noche pero me encuentro lo suficientemente despierta como para presentarles una de mis canciones favoritas (espero les guste) pues Rob Zombie es un gran músico, creativo director de cine y escritor... Con ustedes: I´m your Boogie man

I´m your Boogie man

Soy tu peor pesadilla

eso es lo que soy

estoy aqui para hacer todo lo que pueda

desde la temprana mañana hasta el atardecer

o a medianoche, nunca es muy pronto.

Para querer complacerte (para querer complacerte)

quiero hacer todo, todo para ti

yo quiero ser, ser tu amante

quiero ser el unico, al que ames más ¡Oh yeah!.

Soy tu peor pesadilla, pesadilla (enciendeme)

soy tu peor pesadilla, pesadilla (haz lo que quieras)

soy tu peor pesadilla, pesadilla (enciendeme)

soy tu peor pesadilla, pesadilla (haz lo que quieras).

Soy tu peor pesadilla

eso es lo que soy

estoy aqui para hacer todo lo que pueda

desde la temprana mañana hasta el atardecer

o a medianoche, nunca es muy pronto.

Quiero tomarte (quiero tomarte)

quiero darme todo, todo para ti

y te quiero, entiendelo completamente

justo donde estoy, (donde estoy) ¡Oh yeah!.

Soy tu peor pesadilla, pesadilla (enciendeme)

soy tu peor pesadilla, pesadilla (haz lo que quieras)

soy tu peor pesadilla, pesadilla (enciendeme)

soy tu peor pesadilla (haz lo que quieras).

Soy tu peor pesadilla

eso es lo que soy

estoy aqui para hacer todo lo que puedo

desde la temprana mañana hasta el atardecer

o a medianoche, nunca es muy pronto.

Quiero estar contigo (quiero estar contigo)

si, estaremos juntos tu y yo

quiero verte

y tenerte cerca

desde el alba hasta el ocaso ¡Oh yeah, oh yeah!

Soy tu peor pesadilla

eso es lo que soy

estoy aqui para hacer todo lo que puedo

desde la temprana mañana hasta el amanecer

o a medianoche, nunca es muy pronto.

Para complacerte

quiero mantenerte

quiero hacerlo todo, todo por ti

Quiero ser tuyo, (tuyo)

quiero ser, ser tu amante

quiero ser el unico

que me ames más que a todo

soy tu peor pesadilla.



NOTA:
Agradesco a Miku Monster Mash pues sin su excelente dominio del inglés esta traducción hubiera sido un desastre: ¡¡GRACIAS!!

Pedacitos de ti

Buenas noches y muy buenos días hayan tenido ustedes lectores de este espacio en la infinita red cibernética. Como habrán notado (y si no... pues ya lo saben) he dejado un poco descuidado mi lugar aquí asi que hoy retorno con una entrada un tanto espesa. Disfrutenla y no olviden comentar pues sus comentarios son muy importantes para nosotros.




Muerte por mil cortes


También conocida como "Muerte de los mil y un cortes" o "Muerte de los cien pedazos" [en chino: Ling Chi o Leng T´ché] fue empleada principalmente en China durante el siglo XVIII con el fin de otorgar una lenta y dolorosa muerte a aquellos siervos cuyos delitos fuesen calificados de graves (que un siervo diera muerte a su amo o lesa majestad [ofensas al Rey o máxima autoridad]).

Consistia en drogar al reo con opio y atarlo a un poste para que estuviera "consiente" durante el proceso; se le descuartizaba y los pedazos arrancados eran depositados frente a el para que sufriera hasta serle retirado un órgano vital o decapitado.

En la actualidad esta práctica se ha abandonado pero se conservan testimonios gráficos de ella; además, sirvió de inspiración para escritores como: Julio Cortazar (en su novela "La Rayuela" Capítulo 14) o Salvador Elizondo (en su novela "Farabeuf").